El Campeonato U16 Asiático, organizado por la FIBA en China, ha sido todo un éxito. Cada una de las selecciones presentes han demostrado su gran talento, pero fue Australia la ganadora. A continuación, los 10 nombres propios que más nos han impresionado en esta semana de competición:
Seishin Yokochi (Alero/Japón) – Capacidad atlética extraordinaria. Entrando a canasta usa muy bien los pasos y su extensión de brazos para alcanzar el aro. Complicado de detener en carrera. Le cuesta más crear desde cero con el bote. Buena visión de juego. Seguridad al jugar. Carácter de base a pesar de ser un tres. Defiende bien el uno contra uno, pero le cuesta en el poste a pesar de su estatura. Puede ser más determinante y agresivo gracias a su físico. Buen tiro de media distancia, pero flojea en larga. Un tipo que apunta alto, pero necesita mantener regularidad en su juego.
Estadísticas: 6.5 puntos, 5 rebotes y 3.7 asistencias.
Tamuri Wigness (Base/Australia) – De cara al siguiente nivel, el jugador más interesante. Entre sus cualidades encontramos una habilidad extraordinaria para pasar. Tiene una visión de juego limpia y unas manos ágiles que dotan de enorme fluidez a cada una de sus asistencias. Es una gozada observar cómo mueve el juego, pero también como penetra hacia canasta. Controla sus pasos, su cuerpo y sabe en todo momento dónde está situado el aro. Realmente peligroso en el 1 para 1. En el tiro es correcto, pero no destaca tanto, no obstante, en tareas defensivas se maneja de forma muy inteligente. Ladrón sigiloso.
Estadísticas: 14.8 puntos, 4 rebotes y 3.8 asistencias
Luke Jackson (Ala-Pívot/Australia) – Un titán en la pintura. No es el más estético, pero no lo necesita. Todo lo que sean bandejas sencillas y contra tablero se le da de lujo. Sin embargo, su fuerte, y donde más diferencias genera, es con el rebote. Su recital de capturas ha sido para montar una exposición. Energía indómita e intuición para estar presente en cada rechace. Toca todos los balones y rebotea de cualquier tipo. Bien ganando el sitio con el cuerpo, peleando en el aire e incluso en el choque.
Estadísticas: 8.8 puntos, 10.8 rebotes y 1.6 asistencias
Luke Travers (Alero/Australia) – Un todoterreno que entiende muy bien por dónde debe circular. Travers es versátil, completo. Ataca y defiende sin dificultad. Siempre lee el juego antes de efectuar o tomar cualquier decisión, lo que supone un valor añadido de cara a sus entrenadores, ya que pueden confiar en que su criterio suele ser acertado. Algunos puntos fuertes en su juego son el rebote y el pase. En este segundo sorprende como mueve y desplaza la pelota, tanto por dentro como por fuera de la zona. Además, tiene buena mano cerca y lejos del aro. Lo dicho, que puede desempeñar cualquier labor en la que su equipo necesite ayuda.
Estadísticas: 11.2 puntos, 7.4 rebotes y 3.6 asistencias
Haoqin Sun (Escolta/China) – Se desenvuelve como alero pero tiene futuro como escolta. Anotador descarado. Si tiene espacio y confianza se la jugará. No pestañea antes de lanzar. Quizás, algo chupón a lo largo de este torneo, pero tiene talento para elevar sus prestaciones y mejorar su toma de decisiones. Le gusta jugar por dentro, es decir, aparecer entre los interiores, recibir y tirar a tres metros. Tiene descaro para entrar hacia el aro y buena muñeca, pero en defensa tiene mucho camino por recorrer.
Estadística: 20.6 puntos, 4.2 rebotes y 2.2 asistencias
Chikara Tanaka (Alero/Japón) – Agresivo. De los que enganchan con su juego. Manifiesta su intensidad y su garra en cada ataque hacia el aro. En las penetraciones se ayuda de su envergadura y utiliza rectificados para zafarse de su par en el aire. No rehúye el contacto pero puede ganar en esa faceta. Su tiro es inconsistente pero no va nada mal desde el perímetro. Con su talla podría ser un jugador mucho más efectivo en la defensa e incluso para moverse en el poste, pero solo sabe jugar de cara, no de espaldas. Margen de mejora pero que seguro acorta poco a poco gracias a su carácter competitivo.
Estadísticas: 15.2 puntos, 4.5 rebotes y 1.7 asistencias.
Keisei Tominaga (Escolta/Japón) – Fino y con mucha inteligencia. Listo como pocos sobre el parqué se mueve como pez en el agua por la pista. No es el más físico, ni el que más talento tiene, ni el más rápido ni el más nada, pero intuye cada movimiento y realiza jugadas de pizarra con sumo cuidado. Trabaja en todas las facetas. En defensa es correoso, aunque su poco músculo le penaliza. Eso sí, toca todos los balones posibles. Mientras, en la ofensiva es una flecha vertical hacia el aro. Tiene recursos para dejar la bandeja a tablero ante interiores de gran talla y no encoge su muñeca desde el triple. Quiero ver si es capaz de ganar envergadura y potencia, pues entiende el baloncesto a las mil maravillas, aunque le falta ser menos individualista. A veces se ciega con la canasta.
Estadísticas: 17.5 puntos, 2.7 rebotes y 1.3 robos
Jeonghyeon Moon (Ala-Pívot/Korea) – La selección surcoreana ha llegado lejos en este evento, en gran medida gracias a la incesante labor que han desempeñado por dentro. Una de sus torres en la pintura se ha ganado nuevos reclutas para su club de fans, pues ha estado a gran nivel toda la competición. Su juego con el balón ha sido sencillo. Recibir en el poste, distribuir desde ahí y jugar de espaldas a canasta aprovechando su volumen. Sencillo, básico pero solvente. Además, sin balón se maneja bien en los bloqueos indirectos. Su distancia perfecta de tiro, más allá de la zona, está a 5 metros. Buen compañero para el Pick & Roll.
Estadísticas: 15.9 puntos, 8.9 rebotes y 1.3 asistencias.
Kai Zachary Sotto (Pívot/Filipinas) – Tiene cosas interesantes. El tallo más espigado de su equipo acaparó la luz al ser el más cercano al sol. Su envergadura pronto se colocó a la cabeza y en torno a su altura se construyó todo el juego de la plantilla. Parece tosco, con poca movilidad, pero nada de eso. Cerca de canasta tiene clase y un juego de pies interesante, aunque es cierto que necesita pulir muchos detalles para exprimir todo su potencial. Necesita mejorar en el tiro y en su defensa, pero cuidado si lo hace. En este campeonato ya ha sido decisivo para los suyos.
Estadísticas: 16.8 puntos, 13.5 rebotes y 2.5 tapones
Mitchell Dance (Escolta/Nueva Zelanda) – Rocoso, pero algo torpe en transición, cualidad que tiene que trabajar, y mucho, para ocupar la posición de dos en un futuro. Sin embargo, tiene buena mano desde la línea de tres, juega de espaldas con autoridad, aunque es algo tosco en su definición, pero no cede la posición. Entrando a canasta es bastante más habilidoso. Va sin miedo y tiene ese toque tan necesario para atinar con el aro. Otra de sus facetas más explotada es el rebote defensivo. Es el típico jugador que quieres tener en la plantilla ya que sabes que puedes contar con él en todo tipo de partidos. No es maestro en nada, pero toca todos los palos como puede.
Estadísticas: 15.8 puntos, 7.2 rebotes y 1.3 asistencias
Artículo publicado en Gigantes: 09/04/2018