Tras participar a finales de 2018 en el prestigioso Adidas Next Generation celebrado en la ciudad de Valencia (España), ASVEL ha demostrado que su cantera sigue fabricando talentos
Los criterios seleccionados para elegir a los jugadores han sido: nivel en el evento, potencial e influencia en el juego de su equipo
Un año más, el campeonato de España cadete femenino de Comunidades Autónomas ha dejado un gran número de futuras estrellas y aquí analizamos las mejores de todas ellas.
Los criterios seleccionados para elegir a los jugadores han sido: nivel en el evento, potencial e influencia en el juego de su equipo
Un año más, el campeonato de España cadete masculino de Comunidades Autónomas ha dejado un gran número de futuras estrellas y aquí analizamos las mejores de todas ellas.
Con la llegada del 2019 y con una marca de 400 puntos en los últimos 10 partidos para James Harden, intentamos explicar las claves de sus actuaciones en esta campaña NBA
James Harden no tiene límites. Su juego ofensivo sigue progresando cuando parecía que, tras el MVP, no podría hacerlo. Sin embargo, contra toda lógica, el base-escolta de los Rockets ha vuelto a poner en otra dimensión su parcela de ataque.
Repasamos algunos de los nombres que más impresión han causado en uno de los mejores torneos del viejo continente a nivel de cantera. Puede que la primera de muchas ediciones en Valencia
‘Si el papá increpa ¿qué crees que hará el hijo?’, nos explica Encarna, nuestra protagonista
La figura del árbitro es esa gran desconocida. Muchos la increpan, insultan, abuchean, pero pocos son los que se preocupan por ella. Ser árbitro no es nada fácil, y menos siendo mujer. Y no lo digo yo, lo dicen los datos y los hechos. Las cifras, de las que hablaremos con nuestra protagonista, Encarna Hernández Cañaveras, lo dejan claro. La colegiada de la Federación Madrileña de Baloncesto nos atiende con amabilidad exquisita para tratar el tema de la mujer en una posición que, por tradición, se suele asociar al hombre.
Os dejamos el análisis de siete jugadores que nos han llamado la atención en el último torneo de cantera.
Con motivo de la edición XXII del torneo internacional Unelco U18 celebrado en Santa Cruz de Tenerife, torneo que se llevó el Real Madrid, hemos analizado el juego de siete jugadores que, seguramente, no estaban en vuestras agendas, pero que deberían estarlo.
“El baloncesto está evolucionando en el mundo entero. El talento de todos lados se está demostrando, ya no son solo los norteamericanos”, nos explica el protagonista.
Los países latinos vienen pisando fuerte en el mundo del baloncesto y uno de esos chicos prometedores que apunta alto es Carlos Páez, jugador de la prestigiosa Sunrise Christian Academy.
El piloto (base) venezolano, como le llaman sus compatriotas, tomó hace unos años la difícil decisión de hacer las maletas y perseguir sus sueños en Norteamérica, pero sus inicios llegaron junto a su familia en Venezuela. “De pequeño me gustaba más el fútbol, pero vi que había más oportunidad en el baloncesto de ser profesional. Mi padre jugaba al baloncesto y empecé a jugar”, explica Carlos. “Desde que tengo 8 años, me despierto a las 6 de la mañana. En Venezuela, mi hermano tenía una beca y me movieron por él a otro colegio. Mi madre trabajaba y no tenía coche. Íbamos en transporte público. El baloncesto lo era todo”, añade el exterior.
Su relación con la pelota naranja se fraguó a fuego lento en aquellos años, pero no se parecía en nada a la que mantiene hoy en día con el Baloncesto. USA le ha cambiado los esquemas a mejor, y es que su país natal no vive sus mejores momentos. “Venezuela está en una difícil situación. Las pesas, por ejemplo, no las tenía en Venezuela. Tenía que pagar. Aquí vamos cuando queremos al gimnasio y a la cancha igual. Todos los días, dos o tres veces, entreno. Unas 10 horas a la semana y otros 45 minutos por mi cuenta por la noche. El fin de semana otra hora de práctica individual. Lo tengo todo, así que si no lo aprovecho soy un imbécil”, explica con total naturalidad el sudamericano. “Son todo facilidades. Muchas más que en Venezuela, donde incluso es peligroso ir a cualquier hora del día solo a una cancha”, añade. Y es que Carlos no ha vivido su infancia en un paraíso. Practicar un deporte no debería ser tan complicado, pero la realidad es la que es, y aunque alejados no seamos capaces de darnos cuenta de la terrible situación que viven millones de personas alrededor del planeta Tierra, no significa que no exista, todo lo contrario, crece ante nuestra indiferencia, pero ese es otro tema.
Carlos tenía la atención de sus entrenadores en Venezuela,
pero en Estados Unidos es otro rollo, otro nivel. “Es un gran cambio. Aquí nos
dan todo. Te dan zapatos y de todo. Mi primer año fui a una escuela de Florida
y cuando la temporada estaba viva muy bien, pero cuando no nos dejaban más, sin
embargo, ahora, en la Sunrise Christian Academy es increíble. Son cristianos.
Creen en eso de que todos somos hermanos y ayudan a todos. Se me hizo difícil,
pero todos mis compañeros me ayudaron para adaptarme”, nos aclara el jugador
del año 2000 y de 1,82 m de estatura.
Una curiosidad que comenta Carlos de su academia es la
importancia que dan a las notas, algo que gusta al de Carabobo. “Si no sacas
buenas notas, si tienes dos d (insuficientes) o una f (muy insuficiente), no
juegas durante un mes ni tampoco puedes entrenar. Yo nunca lo viví, pero uno de
mis compañeros sí y se sentía muy mal”, dice Carlos.
Páez está en uno de los sitios que mejor le pueden preparar de cara a su futuro en la NCAA y el mundo profesional, y eso es algo que tiene bien claro. “Cada día tengo que jugar con los mejores de la nación. Son más fuertes, más rápidos”, explica. “El plan siempre ha sido ir a la universidad y graduarme, y ya después ver si ejerzo con mi título (le gustaría ser periodista) o sigo jugando al baloncesto, que es lo que quiero”, añade sobre su próxima etapa. La NCAA todavía no es una realidad, pues todavía no tiene nada terminado. “No tengo ofertas, pero hay interés de dos o tres universidades”, aclara.
Por último, y antes de despedirse, comenta que le gusta
mucho España y que le encantaría venir en un futuro. “Yo soy fan del Barcelona.
Tengo conocidos allí y me gusta mucho España. Además, Luka Doncic, todo el
mundo sabe que viene de la cantera del Real Madrid”, termina Carlos. Un base
ligero pero matón. Mucha clase e inteligencia. Uno de esos jugadores que lleva
el baloncesto en la cabeza 24 horas.
Aquí os dejamos un video, elaborado por Kevin Schepmans, de
highlights de su participación en el último campamento basketball without
borders global. Carlos fue el primer venezolano de la historia en ser invitado.
Desde GIGANTES hablamos con uno de los jugadores más prometedores del panorama norteamericano. Elijah es una de las mayores sensaciones del instituto canadiense
Hace unas semanas me detenía en un artículo que encontré por pura casualidad. En su titular se leía un nombre: Elijah Fisher. No lo había oído en mi vida, pero las palabras que le dedicaban me hicieron buscar más información.
Desde Gigantes analizamos algunos de los jugadores más destacados y con mayor potencial del evento
El GlobalJam Gran Canaria 2018 terminó con The Skill Factory proclamándose campeón, pero nos ha dejado una gran cantidad de jugadores que solo están en el principio del camino.
Aquí vamos con algunos de los nombres que más nos han
llamado la atención en el evento
Santi Aldama (Base/2001/Canterbury Academy)
MVP indiscutible. El exterior de la academia canaria domina
con su estatura y su clase. Marca bien los pasos y es muy estético de cara al
aro. Tiene un rango de tiro amplio. No le dejes armar el brazo a 8 metros que lo
intentará y seguramente la meta. Su facilidad para levantarse y tirar le hace
muy peligroso. Es muy complicado taponar o puntear sus tiros debido a su tamaño
(209 centímetros). También presenta una buena visión de juego. Encuentra bien
las esquinas. En penetración, su último paso suele ser amplio si tiene un rival
delante, aprovechando su amplia zancada para ganar espacio y dejar la bandeja.
Si puede hundirla la hunde.
Un director de orquesta moderno, de los que suben el balón,
distribuyen el juego y sentencian con su alta capacidad ofensiva. Preparado
para Norteamérica, como demostró ante The Skill Factory.
Estadística: 27.5 puntos y 12.5 rebotes para 35.5 de valoración media por partido
Vladislav Goldin (Pívot/2001/CSKA)
Uno de los techos del evento con sus 211 centímetros de
estatura. Buen defensor aunque necesita ganar peso de cara a su etapa pro. Se
maneja bien en los movimientos laterales, pero su fuerte es la defensa frontal.
Cuando tiene delante y a media distancia a su oponente, puede ser un auténtico
cerrojo. En la ofensiva, de espaldas al aro, se maneja como pez en el agua.
Tiene mucha envergadura. Buen reboteador. Siempre mete la mano arriba. Sabe
leer las jugadas defensivas y suele estar bien colocado para que su mayor
lentitud le perjudique lo menos posible.
Estadística: 12.3 puntos y 7 rebotes para 17.7 de valoración media por partido
Luis Melián (Base/2000/The Skill Factory)
Un jugón. De esos bajitos locos. 1’81 de estatura para un
perfil de jugador muy interesante. Rapidísimo con el balón en las manos. Mucha
fantasía y carácter. Entiende los esquemas rivales y puede anticiparse a sus
movimientos. Tirador consistente. Es un buen líder. Pura raza. De esos que
entretiene a la grada con sus cambios de ritmo. Su primer paso es demoledor.
Mucho baloncesto en su cabeza. Es una bala. Mágico y con un reverso
espectacular. Su bote le crea muchos espacios y tiros. También sabe atacar el
aro y el espacio con firmeza. Ladrón ágil. Muy atento a realizar ayudas a sus
interiores siempre y cuando el rival juegue al poste. Manos veloces. El tamaño
no importa cuando se tienen tantos recursos.
Estadística: 9.3 puntos y 3.3 rebotes para 13.7 de valoración media por partido
Miguel Serrano (Base/2002/Gran Canaria)
Gran capacidad atlética. Finalizador de mucho nivel. Con
capacidad para ir al rebote ofensivo. Muelles imponentes para ser un jugador
del 2002. Llegando desde atrás se eleva y puede machacar el aro por encima de
cualquiera. No se anda con tonterías. Puede jugar al poste ya que suele tener
ventaja física ante su par. Entrando a canasta, una vez llega en carrera, es
difícil de parar. Marca los pasos y párele si te atreves. Todo lo que no sea
hacerlo en falta será bienvenido. Debido a su resistencia puede incluso actuar
de interior en estas categorías, pero todos saben que el exterior es su hábitat
natural. Puede mejorar el tiro de larga distancia, pero su visión de juego es
fantástica.
Estadística: 10.3 puntos y 3.3 rebotes para 8 de valoración media por partido
Khalifa Ababacar (Pívot/2002/Gran Canaria)
Físico privilegiado. 209 centímetros de puro músculo. Más que
preparado a nivel físico para el mundo profesional. Reboteador total. Se
posiciona bien en defensa y ataque para aumentar sus posibilidades. Juega en el
poste con criterio y sabe distribuir desde ahí. Con tiro sería top. Puede
correr la pista. Es un buen jugador en transición. Su envergadura y peso no le
impiden penetrar a canasta con convicción y muchas posibilidades de dejar la
bandeja. Sabe rectificar en caso de necesitarlo, o bien emplear toda su fuerza
y hundirla sin complejos ante cualquiera.
Estadística: 12.3 puntos y 7.7 rebotes para 15.7 de valoración media por partido
Denis Kovalev (Base/2001/CSKA)
Un tirador impecable, no en vano ganó el concurso de triples
del campeonato. Primero dispara y después celebra. Le utilizan bastante como
tirador abierto cuando puede ser mucho más en ataque. Repartir juego es otra de
sus virtudes. También sabe encontrar el espacio. Ataca muy bien los huecos. Muy
habilidoso en el cambio de mano de cara a evitar el tapón y dejar la bandeja.
Pegajoso en defensa y buen ladrón. Algo corto de envergadura para puntear los
tiros, pero con mucha actitud.
Estadística: 13.3 puntos y 1.3 asistencias para 8.7 de valoración media por partido
Victor Lakhin (Ala-Pívot/2001/CSKA)
Un poco tosco en ataque, pero con muchos fundamentos. Buena
mano desde el triple. Puede evolucionar del cuatro a un cinco con posibilidad
para abrirse y enchufar desde el perímetro. Eficaz por encima de todo. Típico
jugador al que miras su estadística y no sabes cómo ha logrado sumar tanto.
Fuerte y un guerrero persistente a pesar de esa expresión tranquila y sosegada.
No se ciega. Encuentra siempre la solución justa. Defiende bien por dentro y
por fuera. Sale bien en las ayudas a puntear. Me recuerda a Khryapa joven.
Estadística: 12.7 puntos y 6.3 rebotes para 16 de valoración media por partido
Tony Johnson (Escolta/1999/The Skill Factory)
Atlético como pocos. Buen manejo de balón. Como el mejor de
los púgiles en el uno-dos, Tony maneja y marca los pasos a su antojo. Su
Step-back es una maravilla. Un Combo-guard de carácter anotador más llamado a
ser un base en el siguiente nivel. Es un prodigio cuando se enchufa. A lo 2k,
microondas. Si se encuentra en racha es casi imparable (que se lo digan al Gran
Canaria en la gran final). Bote fuerte y seguro. Le falta consistencia en el
tiro de tres. Puede pulir bastantes detalles de su mecánica de tiro para ser
más regular y efectivo. Muy valiente y agresivo. Las asistencias brotan por sus
manos y se gusta para deleitar la grada.
Estadística: 18.7 puntos y 3 asistencias para 12.3 de valoración media por partido
Birima Seck (Alero-Ala/2001/Canterbury Academy)
Le intentan poner de interior, pero se mueve como un
exterior. Si consigue conjugar ambas facetas, tiene mucho terreno ganado de
cara a su futuro profesional. Movilidad y capacidad para correr la pista. Veloz
y con agilidad. Perfecto para encontrarle en el pick & roll. Le falta algo
más de tiro, pero nada que no se depure con trabajo en la cancha. Buen defensor
frontal gracias a su envergadura y su capacidad para aguantar y desplazarse
rápido hacia delante o hacia atrás. Lateralmente también es élite. Puede
defender a jugadores más pequeños y eléctricos. Más horas de gimnasio lo único
que necesita para ser un defensor completo.
Estadística: 13 puntos y 6.5 rebotes para 8.5 de valoración media por partido
Jovan Kljajic (Base/2001/Gran Canaria)
Buena visión de juego. Mucha serenidad. Maduro y preparado
para dar un salto en su carrera. Físicamente también presenta un gran nivel.
Debe mejorar sus movimientos laterales contra defensores más rápidos y
pequeños. Se eleva y la anota de media distancia con facilidad. Su futuro anda
en la posición de base, aunque a veces actúe de dos o de tres. Durante el
torneo se mostró algo impreciso y acelerado en momentos puntuales, pero siempre
regresa al sendero correcto. Sabe cargar bien en la pintura. Utiliza bien los
hombros y es bastante fuerte. Mucho talento el del montenegrino.
Estadística: 13 puntos y 3.7 rebotes para 11 de valoración media por partido