50 METROS LIBRES MASCULINOS – FINAL (01/08 a las 03:30)
Si pensamos en un favorito no hay más opción que la de Caeleb Dressel. El norteamericano apunta a ser la gran estrella de los Juegos Olímpicos y los 50 metros libres su particular ‘patio de recreo’. En el resto de pruebas en las que compite podemos encontrar algún rival que se acerque a sus marcas, pero en el 50, salvo que Morozov realice la carrera de su vida, Dressel no parece tener ningún rival. De hecho, la gran duda está en ver si el de Florida podrá romper el récord del mundo del brasileño Cesar Cielo (20.91).
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Caeleb Dressel (Estados Unidos/1996) – 21.04
2 – Vladimir Morozov (Rusia/1992) – 21.27
3 – Bruno Fratus (Brasil/1989) – 21.31
4 – Benjamin Proud (Gran Bretaña/1994) – 21.42
5 – Kristian Gkolomeev (Grecia/1993) – 21.45
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a tener en cuenta
Ari-Pekka LIUKKONEN (Finlandia/32 años) – Actual Campeón de Europa a sus 32 años con un tiempo de 21.61.
Florent Manaudou (Francia/1990) – En un campeón olímpico siempre hay que confiar. En las semis del europeo estuvo en 21.67.
50 METROS LIBRES FEMENINOS – FINAL (01/08 a las 03:37)
Al contrario que en el 50 libre masculino, en la prueba femenina el oro olímpico apunta a estar muy disputado. Las australianas (McKeon y Campbell) parten con muchas opciones, pero la experiencia de Ranomi o la capacidad de Sjoestroem podrían asaltar lo más alto del pódium. Además de otras posibles ‘sorpresas’ como Simone Manuel o Maria Kameneva.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Sarah Sjoestroem (Suecia/1993) – 23.78
2 – Emma McKeon (Australia/1994) – 23.93
3 – Cate Campbell (Australia/1992) – 23.94
4 – Ranomi Kromowidjojo (Holanda/1990) – 23.97
5 – Liu Xiang(China/1996) – 24.03 – No participará
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a tener en cuenta
Maria Kameneva (Rusia/1999) – La jovencísima nadadora rusa llega a la cita olímpica con la octava mejor marca mundial del año (24.20) y su progresión invita a pensar que podría dar la sorpresa en Tokyo.
Kasia Wasick (Polonia/1992) – Tiene la sexta mejor marca del año (24.17) y ya fue tercera en el europeo. No creo que la alcance para las medallas, pero sí para estar en la final.
Simone Manuel (Estados Unidos/1996) – Una nadadora de inmenso talento que, si consigue tener el día en la final, puede subirse al pódium sin ningún problema. No podrá defender su oro en los 100 libres, por lo que todas sus esperanzas de medalla se concentran en el 50, una distancia en la que consiguió imponerse en los Trials (24.29) y en el Campeonato del Mundo de 2019 (24.05).
100 METROS LIBRES MASCULINOS – FINAL (29/07 a las 04:37)
Dressel es el rival a batir. A partir de ahí, aparecen otros nombres que parten con opciones de asaltar el trono olímpico. Chalmers debería ser el principal oponente al norteamericano, pero el actual campeón olímpico no estará solo en el intento de derrocar a Caeleb. Kolesnikov es una amenaza real, lo mismo que David Popovici, la joven perla (2004) de la natación rumana. Su 47.30 es la mejor marca de la temporada y ya han aparecido los primeros ‘creyentes’ en su victoria en Tokyo.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Caeleb Dressel (Estados Unidos/1996) – 46.96
2 – Kyle Chalmers (Australia/1998) – 47.08
3 – Kliment Kolesnikov (Rusia/2000) – 47.31
4 – Ryan Held (Estados Unidos/1995) – 47.39 (No participará)
5 – Vladislav Grinev (Rusia/1996) – 47.43 (No participará)
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otro nombre a destacar:
Zach Apple (Estados Unidos/1997) – Estados Unidos tiene en Dressel su gran esperanza para el oro en esta prueba, pero de cara a otra medalla, aunque parezca complicado, Apple es un buen candidato. Su 47.72 en los Trials es la séptima mejor marca de la temporada, y a poco que mejore podría pelear por subirse al pódium.
100 METROS LIBRES FEMENINOS – FINAL (30/07 a las 03:59)
Sin una de las dos campeonas olímpicas (con récord olímpico incluido en 52.70) de Rio defendiendo su corona en Tokyo (Simone Manuel), y con la otra sin llegar, de momento, a su nivel de 2016 (Penny Oleksiak), el oro podría vestirse de azul y amarillo con la mujer más rápida de la historia en la distancia; Sarah Sjoestroem (51.71).
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Simone Manuel (Estados Unidos/1997) – 52.04 (No participará)
2 – Cate Campbell (Australia/1992) – 52.12
3 – Emma Mckeon (Australia/1994) – 52.19
4 – Sarah Sjoestroem (Suecia/1994) – 52.23
5 – Madi Wilson (Australia/1994) – 52.76 (No participará)
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a destacar:
Femke Heemskerk (Holanda/1989) – La campeona de Europa ostenta la octava mejor marca del año (53.05), marca con la que se colgó el oro en Budapest este 2021. Una veterana de la piscina que, teniendo en cuenta todas las bajas, parte con muchas opciones de colarse en el pódium.
Siobhan Haughey (Hong Kong/1997) – Puede ser la revelación de la prueba. Sexta en el ranking de la temporada (52.92), con nada que perder y una grandísima oportunidad de hacer historia.
200 METROS LIBRES MASCULINOS – FINAL (27/07 a las 03:43)
Una de las pruebas más abiertas. Hay seis o siete nadadores que podrían entrar en las quinielas para hacerse con el oro. Aunque, si tenemos que quedarnos con un nombre, Duncan Scott es el más rápido del año y está ante el tren de su vida. El de Glasgow lleva años dando guerra y aunque nunca ha terminado de explotar con un gran éxito, esta vez puede atrapar la gloria que tanto tiempo lleva buscando.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Danas Rapsys (Lituania/1995) – 1.44.38
2 – Duncan Scott (Gran Bretaña/1997) – 1.44.47
3 – Tom Dean (Gran Bretaña/2000) – 1.44.58
4 – Katsuhiro Matsumoto (Japón/1997) – 1.44.65
5 – Martin Malyutin (Rusia(1999) – 1.44.79
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otro nombre a destacar:
David Popovici (Rumanía/2004) – Volvemos con la perla rumana. El de Bucarest ha deslumbrado al mundo con su 100 libre, pero no podemos obviar que en el 200 posee el récord de Europa junior con un 1.45.26 que, además, es el séptimo mejor tiempo del curso.
200 METROS LIBRES FEMENINOS – FINAL (28/07 a las 03:41)
A la eterna Federica Pellegrini (Campeona del Mundo en 2019), y a la estrella norteamericana, Katie Ledecky (Campeona Olímpica en Rio de Janeiro) les ha salido una rival que, a día de hoy, parece clara favorita a la victoria en Tokyo; Ariarne Titmus. La australiana viene de establecer el récord oceánico en los trials de su país y se presenta en Japón con las maletas cargadas de ilusión y la oportunidad de alcanzar la gloria olímpica. En todo caso, con Pellegrini y Ledecky en la misma piscina, una nunca puede cantar victoria antes de tiempo. Sin duda, una de las pruebas de los Juegos.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Ariarne Titmus (Australia/2000) – 1.53.09
2 – Federica Pellegrini (Italia/1988) – 1.54.22
3 – Katie Ledecky (Estados Unidos/1997) – 1.54.40
4 – Emma McKeon (Australia/1994) – 1.54.55
5 – Junxuan Yang (China/2002) – 1.54.57
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres destacados:
Barbora Seemanova (República Checa/2000) – Un oro en los últimos campeonatos de Europa avala mi apuesta. La checa tiene la octava mejor marca del año (1.56.27), y aunque parece alejada de las opciones de medalla, en Budapest demostró su capacidad para rendir bajo presión. Presente y futuro brillantes.
400 METROS LIBRES MASCULINOS – FINAL (25/07 a las 03:52)
Sin los dos últimos campeones olímpicos, y grandes dominadores de la distancia en los últimos años (Sun Yang y Mack Horton), la prueba del 400 tendrá un nuevo rey en Tokyo. Winnington y McLoughlin dejaron fuera de los Juegos a Horton gracias a su sensacional papel en los trials australianos, lo que les ha puesto el cartel de favoritos, un cartel que el vigente campeón de Europa, Martin Malyutin parecía poder arrebatarles, sin embargo, tras las series, el ruso no estará en la final.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Sun Yang (China/1991) – 3.42.44 – (No participará)
2 – Elijah Winnington (Australia/2000) – 3.42.65
3 – Mack Horton (Australia/1996) – 3.43.17 – (No participará)
4 – Gabriele Detti (Italia/1994) – 3.43.23
5 – Jack McLoughlin (Australia/1995) – 3.43.27
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres destacados:
Felix Auboeck (Austria/1996) – Subcampeón europeo en Budapest con la sexta mejor marca del año. El austriaco tiene la oportunidad de entrar en alguno de los escalones del pódium si consigue bajar cuatro o cinco décimas su marca (3.44.51).
Kieran Smith (Estados Unidos/2000) – El norteamericano llega en forma a la cita olímpica. Si es capaz de romper la carrera e imponer un ritmo alto en los primeros 300 metros no descartaría que se cuelgue una medalla en Tokyo.
400 METROS LIBRES FEMENINOS – FINAL (26/07 a las 04:20)
El oro es cosa de dos, de un duelo entre dos de las mejores nadadoras de los campeonatos: Katie Ledecky y Ariarne Titmus. La gloria olímpica espera a ambas en Tokyo, aunque solo una podrá salir con ella del 400.
El bronce queda mucho más abierto, con varias candidatas para hacerse con el tercer escalón del pódium. Mi apuesta es Simona Quadarella.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Ariarne Titmus (Australia) – 3.58.76
2 – Katie Ledecky (Estados Unidos) – 3.59.25
3 – Leah Smith (Estados Unidos) – 4.01.29 – (No participará)
4 – Ajna Kesely (Hungría/2001) – 4.01.31
5 – Li Bingjie (China) – 4.02.36
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a destacar:
Simona Quadarella (Italia) – La italiana siempre es una de las favoritas. Este año se ha proclamado campeona de Europa y es una firma candidata al bronce, pues el oro y la plata parecen tener sellado su destino.
800 METROS LIBRES MASCULINOS – FINAL (29/07 a las 03:30)
En Budapest, en la lucha por el centro del viejo continente, Romanchuk superó a Paltrinieri. Ahora, veremos si la historia se repite, o no, en Tokyo 2020, aunque tampoco deberían olvidarse del australiano McLoughlin, un serio aspirante al oro. Si cualquiera de ellos falla, en segunda fila hay varios candidatos a los metales.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Gregorio Paltrinieri (Italia/1994) – 7.39.27
2 – Henrik Christiansen (Noruega/1996) – 7.41.28
3 – David Aubry (Francia) – 7.42.08
4 – Mykhailo Romanchuk (Ucrania/1996) – 7.42.49
5 – Jack McLoughlin (Australia) – 7.42.64
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres destacados:
Bobby Finke (Estados Unidos/1999) – En los trials, en una carrera algo más lenta de lo que se presupone será una final olímpica, se le vio con unos aceptables últimos 100 metros para todo un especialista de la larga distancia. Quizás por ahí pase su principal baza para las medallas.
Aleksandr Egorov (Rusia/2001) – Nadador muy joven y que este año ostenta de 7.48.25. No creo que estos sean sus Juegos, pero hablaremos de él en el futuro y en esta edición una final sería un gran resultado.
800 METROS LIBRES FEMENINOS – FINAL (31/07 a las 3:46)
Lo mismo que en el 400; Titmus vs Ledecky. Es una de las historias de los Juegos Olímpicos y tendremos la suerte de disfrutarla hasta en 3 pruebas diferentes. En todo caso, en el 800, Quadarella, Melverton o la jovencísima Grimes (2006) también podrían dar la sorpresa y colarse entre la estadounidense y la australiana.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Katie Ledecky (Estados Unidos) – 8.10.70
2 – Wang Jianjiahe (China) – 8.14.64
3 – Simona Quadarella (Italia/1998) – 8.14.99
4 – Ariarne Titmus (Australia) – 8.15.70
5 – Leah Smith (Estados Unidos) – 8.16.33 – (No participará)
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres destacados:
Anastasiia KIRPICHNIKOVA (Rusia) – La rusa llega a Tokyo con la octava mejor marca del año (8.21.86), marca con la que fue plata en el europeo solo por detrás de Quadarella. Lo lógico sería pensar que alcanzará la final.
1500 METROS LIBRES MASCULINOS – FINAL (01/08 a las 03:44)
Paltrinieri tiene una espinita clavada por su derrota en el europeo ante el ucraniano Romanchuk y quiere desquitarse en los Juegos Olímpicos. El italiano es el actual campeón, pero Romanchuk ha demostrado estar muy fuerte este año. En Budapest fue el único nadador capaz de acabar en menos de 28 segundos el último 50. Con ellos podría pelear Wellbrock, la mejor marca mundial del año y favorito al oro si mantiene el nivel de los trials alemanes.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Gregorio Paltrinieri (Italia/1994) – 14.33.10
2 – Florian Wellbrock (Alemania) – 14.36.45
3 – Mykhailo Romanchuk (Ucrania/1996) – 14.37.63
4 – David Aubry (Francia) – 14.44.72 – No participará
5 – Henrik Christiansen (Noruega) – 14.45.35 – No participará
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otro nombre destacado:
Daniel Jervis (Gran Bretaña) – Sexta mejor marca del año 14.51.49 y un nadador que llega repleto de confianza a los Juegos olímpicos.
1500 METROS LIBRES FEMENINOS – FINAL (28/07 a las 04:54)
Ledecky aterriza en Tokyo como la gran dominadora de la distancia. De todos los oros a los que aspira este parece el más evidente. Nadie se acerca a las marcas de la norteamericana y sería una de las grandes sorpresas de los campeonatos si Ledecky no se cuelga el oro. Las 11 mejores marcas de todos los tiempos le pertenecen. Por detrás, Quadarella, Gough, Jianjiahe, Kohler o Sullivan pueden competir por la plata.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Katie Ledecky (Estados Unidos) – 15.29.51
2 – Simona Quadarella (Italia) – 15.40.89
3 – Wang Jianjiahe (China) – 15.45.59
4 – Maddy Gough (Australia) – 15.46.13
5 – Sarah Kohler (Alemania) – 15.48.83
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres destacados:
Anastasiia KIRPICHNIKOVA (Rusia) – Es cierto que el 1500 femenino parece una prueba reducida a 3 o 4 nadadoras, pero la subcampeona europea merece un hueco en esta categoría.
100 METROS ESPALDA MASCULINOS – FINAL (27/07 a las 03:59)
Estados Unidos vs Rusia. Murphy tendrá que defender su reinado olímpico ante Rylov y Kolesnikov en una prueba que tendrá todos los alicientes para atrapar a los espectadores. De conseguir la victoria, Murphy igualaría los dos oros consecutivos de Aaron Peirsol (2004 y 2008), pero esta vez el hombre más rápido del mundo en la distancia (51,85) no lo tendrá nada fácil. Rylov y Kolesnikov vienen pisando fuerte y en este curso son los favoritos a subirse a lo más alto del pódium.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Evgeny Rylov (Rusia) – 52.12
2 – Kliment Kolesnikov (Rusia) – 52.13
3 – Jiayu Xu (China) – 52.17
4 – Ryan Murphy (Estados Unidos) – 52.22
5 – Mitchell Larkin (Australia) – 52.38
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir (los tres medallistas del campeonato de Europa 2021):
1 -Robert Glinta (Rumanía)
2 – Hugo González de Oliveira (España)
3 – Apostolos Christou (Grecia)
100 METROS ESPALDA FEMENINOS – FINAL (27/07 a las 03:51)
El récord del mundo de fondo y un oro que estará en 57 segundos. McKeown y Smith tienen otro duelo pendiente en el horizonte con Kyle Masse como otra sería candidata al oro y, ¿por qué no también al récord del mundo? Cualquiera que no sea una de estas tres mujeres en el primer escalón del pódium será toda una sorpresa.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Kaylee Mckeown (Australia) – 57.45
2 – Regan Smith (Estados Unidos) – 57.57
3 – Kylie Masse (Canada) – 57.70
4 – Kathleen Dawson (Gran bretaña) – 58.08
5 – Olivia Smoliga (Estados Unidos) – 58.31
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Emily Seebohm (Australia)
Taylor Ruck (Canada)
200 METROS ESPALDA MASCULINOS – FINAL (30/07 a las 03:50)
Otro duelo en el que Murphy tendrá que verse las caras con Rylov si quiere llevarse el oro de vuelta para los Estados Unidos. Murphy es el vigente campeón, pero Rylov está más rápido que nunca y promete dar guerra. También se unirá a esa batalla el australiano, y actual subcampeón olímpico, Mitchell Larkin. Y entre otros nombres tampoco descartaría al nadador local, Ryosuke Irie.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Evgeny Rylov (Rusia) – 1.53.23
2 – Ryan Murphy (Estados Unidos) – 1.54.12
3 – Mitchell Larkin (Australia) – 1.54.38
4 – Luke Greenbank (Gran Bretaña) – 1.54.43
5 – Bryce Mefford (Estados Unidos) – 1.54.79
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres destacados:
Ryosuke Irie (Japón)
Adam Telegdy (Hungría)
200 METROS ESPALDA FEMENINOS – FINAL (31/07 a las 03:37)
Sin Regan Smith en la cita olímpica, Kaylee McKeown es la gran favorita para colgarse el oro. La italiana Panziera y la estadounidense White parecen ser sus principales rivales, pero tampoco podemos olvidar a Kylie Masse y Emily Seebohm. Además, en posibles sorpresas a las medallas podemos encontrar a Cassie Wild, la británica, y a Katalin Burian, la húngara y bronce en el pasado europeo.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Regan Smith (Estados unidos) – 2.03.35
2 – Kaylee Mckeown (Australia) – 2.04.38
3 – Margherita Panziera (Italia) – 2.05.56
4 – Rhyan White (Estados Unidos) – 2.05.73
5 – Kylie Masse (Canadá) – 2.05.94
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Katalin Burian (Hungría)
Cassie Wild (Gran Bretaña)
100 METROS BRAZA MASCULINOS – FINAL (26/07 a las 04:12)
El mejor de la historia sigue muy activo. Adam Peaty se ha marcado el objetivo de rebajar su récord del mundo (56.88) y para ello se ha abonado a la táctica de siempre; entrenar y entrenar hasta no poder más. Peaty es un nadador privilegiado que ha sabido mantener su reinado en el tiempo. Es el nadador más dominante en una prueba que he visto en mi vida y, por ello, el oro parece imposible que se escape de su inconmensurable talento. Su principal rival es él mismo, pero si tenemos que mencionar a otro oponente ese sería el holandés Arno Kamminga, el segundo nadador en la historia capaz de nadar por debajo de los 58 segundos.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Adam peaty (Gran Bretaña) – 56.88
2 – Arno Kamminga (holanda) – 58.10
3 – Michael Andrew (estados Unidos) – 58.14
4 – Nicolo Martinenghi (Italia) – 58.29
5 – Ilya Shymanovich (Bielorrusia) – 58.29
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Andrew Wilson (Estados Unidos)
James Wilby (Gran Bretaña)
100 METROS BRAZA FEMENINOS – FINAL (27/07 a las 04:17)
La actual campeona olímpica, Lilly King, sigue siendo la gran favorita en la disciplina. Su estilo no tiene apenas fisuras y será complicado que pierda el oro. Su principal rival es su compañera Lydia Jacoby (primera representante de Alaska en el equipo de natación olímpico de los Estados Unidos).
La campeona de Europa, Sophie Hansson, también presentará batalla y, aunque no pase por su mejor momento, Yuliya Efimova siempre es una candidata a los metales.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Lilly King (Estados Unidos) – 1.04.72
2 – Lydia Jacoby (Estados Unidos) – 1.05.28
3 – Annie Lazor (Estados Unidos) – 1.05.37 – No participará
4 – Yuliya Efimova (Rusia) – 1.05.49
5 – Arianna Castiglioni (Italia) – 1-05.67
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Tatjana SCHOENMAKER (Sudáfrica)
Benedetta PILATO (Italia)
Qianting TANG (China)
Evgeniia CHIKUNOVA (Rusia)
200 METROS BRAZA MASCULINO – FINAL (29/07 a las 03:44)
Dmitriy Balandin, actual campeón olímpico en la distancia, lo va a tener muy complicado para pelar por las medallas. El kazajo tiene la decimotercera mejor marca del curso 2020/2021, pero sin llegar a bajar del 2:08. Los principales candidatos a tocar la gloria en Tokyo 2020 son el récordman mundial; Anton Chupkov (2.06.12), el australiano Zac Stubblety-Cook, el japonés Shoma Sato y el holandés Arno Kamminga, los únicos cuatros nadadores en bajar de 2:07 este curso.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Anton Chupkov (Rusia) – 2.06.12
2 – Zac Stubblety-Cook (Australia) – 2-06.28
3 – Shoma Sato (Japón) – 2.06.40
4 – Matthew Wilson (Australia) – 2.06.67
5 – Ippei Watanabe (Japón) – 2.06.73 – No participará
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Nic Fink (estados Unidos)
Ryuya Mura (Japón)
200 METROS BRAZA FEMENINOS – FINAL 30/07 a las 03:41
Creo que puede ser una prueba en la que veamos varias sorpresas. Schoenmaker es la favorita, pero no deberíamos descartar al combinado norteamericano (Lazor y King) o a la británica Renshaw. En todo caso, una apuesta un tanto arriesgada, pero que podría resultar ganadora de darse la carrera adecuada, es la rusa Chikunova. Muchos nombres en las quinielas.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Tatjana SCHOENMAKER (Sudáfrica) – 2.20.17
1 – Yuliya Efimova (Rusia) – 2.20.17 – No participa
3 – Annie Lazor (estados Unidos) – 2.20.77
4 – Molly Renshaw (gran bretaña) – 2.20.89
5 – Evgeniia CHIKUNOVA (Rusia) – 2.21.07
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Lilly King (Estados Unidos)
Lisa Mamie (Suiza)
100 METROS MARIPOSA MASCULINOS – FINAL (31/07 a las 03:30)
El rey de la disciplina es Caeleb Dressel, pero Milak tiene un plan para buscar el asalto al trono. El duelo está servido, y tanto el norteamericano como el húngaro van a regalarnos una de las batallas de los Juegos Olímpicos. El oro parece cosa de dos, pero Temple también podría tener algo que decir en esta historia, aunque parezca poco probable.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Caeleb Dressel (Estados Unidos) – 49.50
2 – Kristof Milak (Hungría ) – 50.18
3 – Matthew Temple (Australia) – 50.45
4 – Andrei Minakov (Rusia) – 50.83
5 – Mehdy Metella (Francia) – 50.85
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Takeshi KAWAMOTO Japón)
James Guy (Gran bretaña)
100 METROS MARIPOSA FEMENINOS – FINAL (26/07 a las 03:30)
Una prueba abierta. Zhang y Huske parten como favoritas, pero hay muchas candidatas en segunda fila que podrían, perfectamente, asaltar el oro. No sería extraño ver a McKeon o Macneil ganando en la distancia, pero si hay un nombre que deberían apuntar con mayúsculas en sus libretas es el de Claire Curzan. A sus 17 años, y con una única prueba en Tokyo 2020, podría ser una de las revelaciones de la cita olímpica.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Yufei Zhang (China) – 55.62
2 – Torri Huske (Estados Unidos) – 55.66
3 – Margaret Macneil (Canadá) – 55.83
4 – Emma Mckeon (Australia) – 55.93
5 – Sarah Sjoestroem (Suecia) – 56.22
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Anna NTOUNTOUNAKI (Grecia)
Louise HANSSON (Suecia)
200 METROS MARIPOSA MASCULINO – FINAL (28/07 a las 03:49)
¿Será capaz Daiya Seto de dar un susto a Milak? Este curso el japonés está fuera del Top-5 en cuanto a tiempos, pero en los Juegos Olímpicos yo no lo daría por muerto de cara a pelar por las medallas. El oro, en todo caso, parece hecho a la medida del húngaro. Milak es el gran dominador de la distancia y no parece que nadie pueda poner en duda su victoria. ¿El último baile de Chad Le Clos? El campeón olímpico en Londres 2012 ha nadado este año en 1.55.63 en Barcelona. Si es capaz de rebajar esa marca hasta el 1.53 puede pelear por las medallas.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Kristof Milak (Hungría) – 1.50.73
2 – Daiya Seto (Japón) – 1.52.53
3 – Tamas Kenderesi (Hungría) – 1.53.42
4 – Luca Urlando (Estados Unidos) – 1.53.84 – No participará
5 – Chad Le Clos (Sudáfrica) – 1.54.15
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Kuan-Hung WANG (Taipei) – Puede ser una de las revelaciones de Tokyo 2020
200 METROS MARIPOSA FEMENINOS – FINAL (29/07 a las 04:28)
¿Quién sucederá a Mireia Belmonte en lo más alto del pódium? Todo nos hace pensar que entre China y Estados Unidos estarán las medallas. Zhang y Liyan Yu son claras candidatas al oro, lo mismo que Regan Smith y Hali Flickinger. Entre ellas se jugarán los metales, con permiso de la campeona del mundo en 2019; Boglarka Kapas.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Yufei Zhang (China) – 2.05.44
2 – Hali Flickinger (Estados Unidos) – 2.05.85
3 – Regan Smith (Estados Unidos) – 2.06.39
4 – Boglarka Kapas (Hungría) – 2.06.50
5 – Katie Drabot (Estados Unidos) – 2.06.59 – No participará
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Katinka Hosszu (Hungría)
Brianna Throssell (Australia)
200 METROS ESTILOS MASCULINOS – FINAL (30/07 a las 04:16)
¿Podemos soñar con una medalla de Hugo González?
Podemos soñar. Sin duda. El nadador mallorquín quiere repetir el éxito de los campeonato de Europa donde se colgó la medalla de oro. Hugo llega en forma y es uno de los candidatos a todo en la distancia, aunque por delante en la lista de favoritos tendrá al gran Michael Andrew, quien quiere confirmarse en Tokyo 2020 como uno de los principales nombres de la natación. Junto a él, Duncan Scott y Daiya Seto aparecen como claros candidatos, sin olvidarnos tampoco del chino Wang Shun.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Michael Andrew (estados Unidos) – 1.55.26
2 – Daiya Seto (Japón) – 1.55.55
3 – Mitchell Larkin (Australia) – 1.55.72
4 – Duncan Scott (Gran Bretaña) – 1.55.90
5 – Shun Wang (China) – 1.56.26
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Jeremy Desplanches (Suiza)
Chase Kalisz (Estados Unidos)
200 METROS ESTILOS FEMENINOS – FINAL (28/07 a las 04:45)
La ausencia de Kaylee McKeown en la prueba, después de haberse inscrito para ella en un principio, deja a Hoszzu ante su gran oportunidad en Tokyo 2020. En el 400 parece que lo tiene complicado para subirse al pódium, pero en el 200 quizás pueda hasta pelear por el oro. La húngara quiere revalidar su título de 2016, aunque para ello tendrá que superar a oponentes tan duras como Alex Walsh o Kate Douglass. Y también muy atentos a la campeona de Europa, Anastasia Gorbenko.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Katinka Hoszzu (Hungría) – 2.07.02
2 – Kaylee Mckeown (Australia) – 2.08.19
3 – Madysin Cox (Estados Unidos) – 2.08.51 – No participará
4 – Shiwen Ye (China) – 2.08.60 – No participará
5 – Sydney Pickrem (Canadá) – 2.08.61
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Anastasia GORBENKO (Israel)
400 METROS ESTILOS MASCULINOS – FINAL (25/07 A LAS 03:30)
Este resumen iba a ser otra cosa, pero tras ver en las series caer a Daiya Seto, la película ha cambiado muchísimo. Sin el campeón mundial de 2019 en la gran final, la pelea por el oro queda muy abierta. El australiano Brendon Smith y el neozelandés Lewis Clareburt parten como favoritos junto al estadounidense Chase Kalisz, quien, con Seto fuera de juego, puede alcanzar ese oro que se le escapó en Rio por 7 décimas.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Daiya Seto (Japón) – 4.07.95
2 – Chase Kalisz (estados Unidos) – 4.09.09
3 – Jay Litherland (Estados Unidos) – 4.09.22
4 – David Verraszto (Hungría) – 4.09.57
5 – Leon Marchand (Francia) – 4.09.65
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Lewis Clareburt (Nueva Zelanda)
Brendon Smith (Australia)
400 METROS ESTILOS FEMENINOS – FINAL (25/07 a las 4:12)
Con Kaylee McKeown enfocada en otros objetivos, la gran favorita es Emma Weyant, y lo dejó claro en las series. Viendo las mismas, Ohashi parece su gran rival, aunque muy atentos a Willmott, Flickinger y a Mireia Belmonte, quien se ha colado en al disputa por las medallas y tiene una buena posición en la final (calle 6) para intentar subirse al pódium por quinta vez en unos Juegos Olímpicos. Además, veremos si Hosszu es capaz de defender su oro de Rio 2016. Por cierto, una pena la ausencia de Sydney Pickrem, quien finalmente no pudo competir por un problema médico no relacionado con el COVID-19.
Mejores tiempos periodo de clasificación olímpica (Según el reglamento de la FINA)
1 – Katinka Hosszu (Hungría) – 4.30.39
2 – Shiwen Ye (China) – 4.32.07 – No participa
3 – Yui Ohashi (Japón) – 4.32.33
4 – Melanie Margalis (Estados Unidos) – 4.32.53
5 – Kaylee Mckeown (Australia) – 4.32.73
Mejores tiempos 2020/2021 (Estadística vía SwimSwam)

Otros nombres a seguir:
Mireia Belmonte (España)
Aimee Willmott (Gran Bretaña)
Viktoria MIHALYVARI-FARKAS (Hungría)
RELEVOS – HORARIOS DE LAS FINALES
4 X 100 metros libres femeninos – (25/07 a las 04:45)
4 x 100 metros libres masculinos – (26/07 a las 05:05)
4 x 200 metros libres masculinos – (28/07 a las 05:26)
4 x 200 metros libres femeninos – (29/07 a las 05:31)
4 x 100 metros libres mixtos – (31/07 a las 04:43)
4 x 100 combinado femenino – (01/08 a las 04:15)
4 x 100 combinado masculino – (01/08 a las 04:36)