¿QUÉ PASARÁ CON EL BOXEO EN 2021?

Por suerte, 2020 se acaba ya, por ello, antes de las campanadas, os dejo por aquí un artículo con los acontecimientos que espero para 2021 dentro del mundo del boxeo masculino y analizando división por división. Además, a lo largo de estas (casi) 10000 palabras, repasaré nombres propios y expondré a algunos de los jóvenes talentos emergentes. Todo ello con el fin de acercar a todos un deporte siempre controvertido pero que, año tras año, sigue congregando a sus fieles alrededor del cuadrilátero.

HEAVYWEIGHT

Todos estamos esperando que 2021 nos traiga el deseado Fury vs Joshua. Nada apetece más que el duelo por el cetro mundial en los pesos pesados. Todo lo que no sea ver a los dos mejores de la división frente a frente será un fracaso. Ni siquiera un Fury vs Wilder III tras las acusaciones del norteamericano.

Más allá del Fury vs Joshua, 2021 debería ser un año con muchos combates importantes en el peso pesado. Joe Joyce apuntó a Usyk tras vencer a Daniel Dubois y si los dos se suben al ring antes del verano el ganador podría ir a por el vencedor del Fury-Joshua a finales de 2021 o principios de 2022.

Por otro lado, encontramos a un Dillian Whyte que quiere vengarse de Povetkin para volver a estar en la discusión. Si supera al ruso en la revancha, Deontay Wilder debería entrar en sus planes. Aunque antes de Wilder y Povetkin, también podría aparecer la figura de Luis Ortiz, al que ya ha reclamado para medirse en el ring.

En un segundo plano, Dubois necesita una pelea que le devuelva la confianza a él y a sus seguidores. Nombres como Tony Yoka, Efe Ajagba o Filip Hrgovic (este último tiene cuentas pendientes con Alen Babic) necesitan seguir subiendo en los rankings. Y no nos olvidemos de Michael Hunter y Andy Ruiz. El primero viene de un combate fácil ante Laughery, y el segundo lleva un tiempo sin pelear, pero ambos necesitan subirse al ring para demostrar que siguen siendo parte importante de una división que promete tener un año de mucha actividad.

PASO ADELANTE EN 2021 – TONY YOKA (FRANCIA/1992/9-0) – El campeón olímpico en Río de Janeiro 2016 debe pasar de combates de segunda fila e ir a por un peso pesado de primer nivel. Si no quiere quedarse estancado debe afrontar el mayor reto de su carrera en el mundo profesional y subirse al cuadrilátero frente a un oponente que le obligue a trabajar al 100%. El ejemplo de Joe Joyce ante Daniel Dubois debería impulsarle. Tiene el talento para plantar cara en la división, pero no puede tardar mucho más en desafiar a algún nombre relevante si quiere ser campeón del mundo. Luis Ortiz o Joseph Parker me gustan como posibles rivales. Una prueba de fuego para comprobar que no nos equivocamos con el francés, eso es lo que necesita Yoka.

PROSPECT – JUSTIS HUNI (AUSTRALIA/1999/2-0) – Aquí podríamos mencionar a David Adeleye o Jared Anderson en lo referente a jóvenes promesas, o en prospectos de mayor edad al medallista olímpico en Londres 2012 Mahammadrasul Majidov, quien en su carrera amateur derrotó a Anthony Joshua, pero por encima de estos nombres he decidido quedarme con Justis Huni, un boxeador muy especial.

El australiano se convirtió en el primer debutante en la historia del boxeo australiano en ganar el campeonato del peso pesado en su primer combate. Lo disputó y lo ganó. Así comenzó su carrera profesional, tumbando en el séptimo asalto a Faiga Opelu.

Huni es un diamante en bruto: Gran jab, manos veloces, combinaciones eléctricas y largas, movimientos fantásticos para la división en ataque y defensa y una gran técnica. A pesar de su corta experiencia en el campo profesional ha demostrado que sabe rendir bajo presión. Le gusta bajar los brazos a la hora de defenderse y demuestra facilidad a la hora de las esquivas, aunque puede que esto último lo vayamos viendo menos según suba el nivel de sus oponentes. En todo caso, Huni es puro espectáculo y no tardará en estar presente en las grandes citas mundiales. Sus futuros rivales deben tener mucho cuidado con su talento. No muchos pueden presumir de un bronce en los campeonatos del mundo amateur a los 20 años (2019).

https://platform.twitter.com/widgets.js

CRUISERWEIGHT

Igual que en la división del peso pesado se espera un año con grandes combates, en el crucero tengo bastantes dudas. Por un lado, tenemos a un Mairis Briedis (número 1 en el ranking de The Ring) que pretende dejar su corona, e igual que hizo Usyk, dar el salto al peso pesado (aunque veremos si se confirman los pronósticos).

Con su marcha, la división quedaría a la espera de algún aspirante que reclame esa primera posición en las listas. Cuando pienso en ello se me vienen dos nombres a la cabeza: Lawrence Okolie y Krzysztof Glowacki. Con su enfrentamiento pactado para 2020 que se retrasó a 2021 en el último momento, el británico y el polaco dejarán uno de los combates del año en la división.

Por otro lado, tenemos a Yuniel Dorticos, quien tras su derrota ante Briedis veremos qué camino decide tomar en 2021, si el de buscar una nueva pelea por el cetro mundial o bajar el listón, recuperar sensaciones y mejorar sus estadísticas ante algún rival de menor entidad.

Además, deberíamos tener en cuenta a Kevin Lerena (sin conocer la derrota desde 2014) y al temible Arsen Goulamirian, quien se espera que vuelva al ring en 2021 tras un 2020 sin citas. El sudafricano podría medirse a Briedis si este decide esperarse para dar el salto al peso pesado y para el francés nacido en Armenia se me ocurre un gran combate de unificación ante Ilunga Makabu (WBA y WBC).

Y cuidado con el australiano Jai Opetaia, una de las sensaciones de la división. Con su 20-0 ya apunta hacia las estrellas del peso crucero y tiene el boxeo, la juventud y las ganas de triunfar necesarias para ganar a cualquiera de ellas. Lo que se llama tener el paquete completo. Su objetivo es claro: reinar en el crucero y dar el salto al peso pesado.

PASO ADELANTE – RICHARD RIAKPORHE (REINO UNIDO/1990/11-0) – Desde las calles más duras del sur londinense, Riakporhe se ha convertido en uno de los mejores boxeadores del peso crucero. Con 11 victorias (8 por KO) y nombres importantes como Tommy McCarthy o Chris Billam-Smith entre sus víctimas, el poderoso pegador de Walworth quiere más para 2021. Con una vida de película (casi muere por un apuñalamiento cuando tenía 15 años), Riakporhe está abriéndose camino hacia un combate por el título mundial y su siguiente objetivo podría ser el sudafricano Kevin Lerena.

PROSPECT – DILAN PRASOVIC – (MONTENEGRO/1994/14-0) – Otro que llama con fuerza a las puertas de una pelea por el título. Prasovic tiene mucho peligro con su mano adelantada, especialmente cuando entra con el crochet, tiene poder con su pegada y va mejorando en defensa. Además, es muy impredecible con sus contras. Ante su último rival, Edin Puhalo, un boxeador curtido e invicto hasta su combate con el montenegrino, Dilan sacó todo su arsenal y demostró que puede ir a por más retos importantes en 2021. No descarto una pelea por el cinturón mundial de la WBO ante el ganador del Okolie – Glowacki para finales de año.

LIGHT HEAVYWEIGHT

Dmitry Bivol. Ese es el hombre que quiero ver sobre el ring en 2021. Y no ante cualquiera. Espero que se suba al cuadrilátero frente a Artur Beterbiev o Gilberto Ramírez. Son los tres boxeadores que más me llaman la atención en la división junto a un Joe Smith Jr que viene en claro ascenso y que, si puede superar a Maxim Vlasov en febrero, debería ir después (finales de año si es posible o principios de 2022) a por uno de estos tres púgiles o a por Sergey Kovalev, si es que el ruso sale airoso de su duelo ante el joven uzbeko Bektemir Melikuziev.

Kovalev ha asumido un riesgo demasiado alto al medirse ante un púgil considerablemente más joven. Si salva un reto en el que, sinceramente, a pesar de hablar de uno de los grandes boxeadores de los últimos años, no creo que sea tan favorito como puede parecer, Kovalev, a su edad, dudo que vuelva a pelear hasta 2022.

A la espera de todos estos combates, quiero ver que camino toma Eleider Álvarez si decide reconsiderar su retirada, hasta qué punto Badou Jack y Umar Salamov darán guerra en las 175 libras, y también comprobar si las buenas sensaciones que dejo Ricards Bolotniks ante Serge Michel se traducen en un nuevo combate importante para el letón en 2021. Además, tocará estar muy pendientes del boxeo británico con un nombre en particular: Joshua Buatsi. Y por supuesto de la revancha entre Lyndon Arthur y Anthony Yarde.   

PASO ADELANTE EN 2021 – FANLONG MENG (CHINA/1988/16-0) – 2020 iba a ser el año de su gran combate. El chino estaba preparado para medirse ante Artur Beterbiev, pero el coronavirus provocó que, por ahora, ese tren pasase de largo. Todavía es posible que ese combate se produzca en 2021, ya que Meng sigue como aspirante principal en la IBF, pero, por si acaso, el asiático no debe cerrarse puertas y tiene que mirar hacia otros grandes rivales. Umar Salamov en una eliminatoria previa al duelo por el cinturón mundial de Beterbiev también podría ser una opción que meditar.

PROSPECT – ALI IZMAILOV (RUSIA/1993/5-0) – A pesar de su edad, el ruso me parece un candidato apropiado para esta sección, aunque quizás se decida por pelear en el peso crucero (cómo ha hecho hasta ahora) y no en esta categoría, donde yo creo que tiene más peligro y futuro (suele dar un peso de 180 libras, por lo que bajar 5 no debería ser muy complicado). Izmailov no es el púgil más estiloso o técnico, pero aspira a ser el más duro. Se traga los golpes que da gusto y no necesita muchas manos para desestabilizar a su rival. Tras una victoria descomunal ante Ruslan Fayfer en el peso crucero, quien solo había sido derrotado por Papin (antes de tiempo) y por Tabiti (a los puntos), Izmailov dejó claro que, aunque lleve poco en profesionales, no tardará en pelear contra alguno de los gallos del corral. Lo más probable es que sea en el peso crucero, pero es aquí, en el Light Heavyweight, donde debería tener más posibilidades de ser campeón mundial.

SUPER MIDDLEWEIGHT

El mejor boxeador libra por libra del mundo está en el súper medio. Saul ‘Canelo’ Álvarez se impuso con un recital ante Callum Smith en uno de los duelos del año y le arrebató el trono de la categoría. El mexicano dejó claro ante el mundo entero que es el mejor y el nuevo rey del súper medio, y tras su victoria ante el británico quiere unificar todos los cinturones de la división. Para ello tiene que superar a Caleb Plant (IBF) y un Billy Joe Saunders (WBO) que ya ha dejado claro que quiere probar fortuna ante el rey de reyes.

Además de estos tres nombres, la división presenta a un joven talento que apunta también a los títulos. David Benavidez, con 23 victorias y 20 KOs, tiene la juventud, el boxeo y el poder para convertirse en una pesadilla para cualquiera de los gallos del corral en el súper medio. Él está preparado, la duda es si le darán la oportunidad en 2021.

Daniel Jacobs también aparece como un nombre destacado de las 168 libras y en 2021 debe demostrar que puede ir a por los títulos en una división tan nutrida de estrellas. Teniendo en cuenta que Callum Smith no puede tardar mucho en ir a por una prueba importante (de nuevo) para demostrar que solo un boxeador descomunal como Canelo pudo con él, un duelo entre ‘Miracle Man’ y ‘Mundo’ me parece una buena idea.

John Ryder también seguirá buscando algún título, Zach Parker espera ser el próximo británico en campeonar en la división y Carlos Góngora, tras su exhibición y victoria ante Ali Akhmedov, se ha convertido en una de las grandes incógnitas del súper medio. Muchos nombres de primera fila y una de las grandes divisiones del boxeo en 2021.

PASO ADELANTE – EDGAR BERLANGA (ESTADOS UNIDOS/1997/16-0) – El elegido. El noqueador por excelencia. Frescura y una contundencia pocas veces vista. 16 KOs en 16 combates. Ninguno de sus rivales ha pasado del primer asalto y el púgil de origen puertorriqueño quiere que la historia continúe en 2021, pero más importante que la estadística es el tamaño de sus rivales, y Berlanga debería asumir una prueba de fuego, de esas que curten y te obligan a dar el máximo, para demostrar a todos que es algo más que un gran pegador. Que es un boxeador con credenciales para pedir en 2022 una oportunidad por alguno de los cinturones mundiales. Anthony Dirrell o Rocky Fielding serían buenos oponentes para comprobar su verdadero nivel actual. O en un escalón inferior, un Gabriel Rosado que siempre se atreve con los tipos más duros.

PROSPECT – DAVID MORRELL (CUBA/1998/4-0) – Pocos boxeadores combinan poder y elegancia en las 168 libras tan bien como Morrell. El cubano es uno de esos prodigios que aparecen de vez en cuando por el mundo y lo lleva demostrando desde sus años en el campo amateur. Como aficionado Morrell acumuló un récord de 130 victorias y 2 derrotas. Con tales números no tenía otra opción que saltar a profesionales y retar a los mejores del mundo, tal y como lleva haciendo desde agosto de 2019. El que fuera campeón mundial juvenil en 2016 es capaz de encadenar largas y certeras combinaciones gracias a sus veloces manos y a una técnica muy depurada, pero si algo debemos destacar de Morrell es su juego de pies y su inteligencia. Es un boxeador con unas condiciones físicas privilegiadas y un boxeo a la altura de las mismas. El cubano está preparado para una gran cita en 2021.

https://platform.twitter.com/widgets.js

MIDDLEWEIGHT

El mejor del medio no quiere más retos en la categoría. Triple GGG quiere la trilogía con Saul ‘Canelo’ Álvarez, aunque no parece que vaya a ser algo que veamos en 2021. Quizás nunca, como dijo el kazajo. Gennadiy Golovkin, a sus 38 años, es el mejor del peso medio (con permiso de un Canelo que parece más centrado en las 168 libras), y ya que su primer deseo no parece que vaya a cumplirse pronto, porqué perder el tiempo esperando cuando puede seguir agrandando su leyenda. Para ello, tres rivales en el horizonte que podrían ofrecer batallas memorables: Jaime Munguía, Demetrius Andrade y Jermall Charlo.

El primero me parece el más arriesgado para Golovkin y el más complicado de ver frente al kazajo. Por su juventud, su hambre insaciable y su arrojo seguro que estaría dispuesto a medirse ante Golovkin en uno de esos combates que pueden llevar a un cambio de época. El mexicano va a triunfar tarde o temprano, y saltar a por el incomparable Golovkin sería una gran forma de hacerlo.

Demetrius Andrade, por su parte, es un boxeador con talento y pegada, pero que necesita corroborar si todo lo visto hasta la fecha es suficiente ante un rival de la entidad de Triple GGG. Todos sabemos que está preparado para Golovkin, y sería interesante ver si puede tumbar al kazajo. Lo mismo Jermall Charlo, quien no veía en este selecto grupo de candidatos hasta que fue capaz de imponerse a Sergiy Derevyanchenko con un boxeo al alcance de los más grandes de la división.

Dejando la parte alta del medio, Chris Eubank Jr sigue persiguiendo una nueva oportunidad por los títulos, consciente de que todavía está a tiempo. También tenemos al japonés Ryota Murata, que deberá defender su título de la WBA en 2021, y por supuesto a los siempre duros Liam Smith y Liam Williams, que sin duda volverán al ring con buenos combates. Zhanibek Alimkhanuly es otro de esos que quiere pelear por los títulos en 2021. El kazajo es, posiblemente, uno de los grandes ‘talentos ocultos’ de la división. Sin olvidar a un Sergio ‘Maravilla’ Martínez que sigue en busca de su sueño tras su vuelta al ring a los 45 años.

PASO ADELANTE – FELIX CASH (REINO UNIDO/1993/13-0) – Dominante, liderando en todo momento con manos muy rápidas y un estilo agresivo los combates. Sólido en corto con manos contundentes (me gusta mucho su crochet de izquierda) y su variedad de alturas. Cash tiene el boxeo para ir a por un cinturón mundial y va por buen camino tras sus victorias (antes del límite) en sus dos últimos combates ante rivales de reputación en el Reino Unido (Jack Cullen y Jason Welborn). A pesar de ello necesita un paso adelante en 2021 y un combate por el título británico en el medio ante Liam Williams podría darle el empujón que necesita.

PROSPECT – AMÍLCAR VIDAL – (URUGUAY/1996/12-0) – Me ha tentado mucho dejar por aquí el nombre de Nikita Ababy, un boxeador del que he leído maravillas y al que, con lo poco que he visto, creo que tiene un techo muy alto. ‘White Chocolate’ es un boxeador del que se espera sea campeón mundial en el futuro, pero, aunque podría entrar en esta sección sin problemas, finalmente me he centrado en un boxeador más preparado para triunfar a corto plazo. Vidal es un púgil uruguayo que se ha marcado el claro objetivo de convertirse en el primer campeón mundial uruguayo del boxeo masculino. Su boxeo es bastante tradicional. Cerradito en defensa, algo rudimentario en sus combinaciones, pero con un sólido 1/2. Maneja bien el ABC del boxeo y tiene martillos en las manos. Un pegador que tiene como tareas pendientes para su 2021 trabajar en un jab más consistente y un juego de pies más ágil. Con esas mejoras tiene lo necesario para dar mucho espectáculo y pelear por objetivos de primer nivel.

SUPER WELTERWEIGHT

Todo puede cambiar en 2021. Jermell Charlo es, de momento, el mejor púgil en las 154 libras, pero el próximo año podría dejar de serlo ante la reaparición de un Erickson Lubin que apunta a una revancha. En esa lucha por ser el mejor de la división al final del año también quiere estar un jovencísimo Charles Conwell que apunta a la cima y que ya ha pedido medirse a Jarrett Hurd, excampeón mundial y uno de los grandes nombres de la división.

Jeison Rosario tuvo un año de subidas y bajadas. Se paseó por el cielo tras noquear en el quinto asalto a Julian Williams y arrebatarle sus cinturones de la WBA, IBF e IBO, pero nueve meses más tarde se fue a la lona en el octavo ante un Charlo que apagó las luces del caribeño. En 2021 una revancha con Charlo sería lo ideal, pero el norteamericano parece más enfocado en Lubin, por lo que Tony Harrison podría ser su plan B.

Mientras, en la IBF, Patrick Teixeira expondrá a mediados de febrero su cinturón de campeón ante el argentino Brian Castaño en uno de los combates del año, un combate del que deberá estar muy atento el invicto Tim Tszyu, quien debería ir a por el ganador de este duelo.

Entre otros nombres de la división, también queda por ver el rumbo que toman los veteranos Michel Soro, Jack Culcay y Erislandy Lara, sin perder de vista las carreras de los jóvenes Sebastian Fundora (uno de los grandes atractivos de la división con sus 198 centímetros de estatura), Israil Madrimov y Magomed Kurbanov.

Además, en el superwelter tenemos a Kerman Lejarraga en busca de nuevos retos, al francés Souleymane Cissokho con la necesidad de un combate importante y a un Scott Fitzgerald que, tras cumplir varias semanas de prisión preventiva, quiere demostrar que tiene lo necesario para ser campeón mundial.

PASO ADELANTE – SERGIO GARCÍA (ESPAÑA/1990/33-0) – Lo único que le falta es pegada en una división con hombres a los que les sobra, pero boxeo tiene para dar y regalar. Desde su lección ante Ted Cheeseman en el O2 Arena todos queremos verle en una nueva oportunidad grande, en un escenario de primera y peleando, porque no, por un título mundial. En 2021, más allá de una nueva defensa de su europeo, ojalá podamos verle en una pelea, sino por el cinturón mundial, de eliminatoria. Erickson Lubin es la opción más clara para ello. El americano en el retador número 1 en la WBC y el ‘Niño’ el 2, por lo que podría ser una buena forma de decidir quién va a por los cinturones de Charlo. La otra opción es una defensa del europeo para Sergio mientras Lubin y Charlo se enfrentan.

PROSPECT – HAMZAH SHEERAZ (REINO UNIDO/1999/12-0) – Carl Frampton dijo de él que, posiblemente, sea el mejor prospecto de todo el boxeo británico. Así se presenta uno de los boxeadores que más me han llamado la atención en 2020. Con una técnica exquisita, un juego de pies fluido, un altísimo conocimiento de todo lo que necesita saber encima del cuadrilátero y unas manos tan precisas como veloces, Hamzah Sheeraz será campeón del mundo, y no dentro de mucho tiempo si le dan la oportunidad. Este chico tiene un don cuando se pone los guantes y quiero ver cuál es su hoja de ruta para 2021. Tras pasar por encima de Guido Pitto con una clase magistral de boxeo, Ted Cheeseman o Anthony Fowler me encajan para su futuro. Y recuerden: Hamzah Sheeraz será campeón del mundo.  

https://platform.twitter.com/widgets.js

WELTERWEIGHT

Por mucho que Manny Pacquiao siga presente en la división, la hegemonía del peso welter se la disputan Errol Spence Jr y Terence Crawford, y como tal, deberían verse las caras sobre el ring para dejar claro quién es el número 1 del mundo en las 147 libras. No las tienen todas consigo para que el combate se lleva a cabo en 2021, principalmente por la relación contractual de Crawford con Bob Arum (su actual promotor), pero es una de las peleas más esperadas por los aficionados y merece ser el gran evento del año en la división.

De no darse este combate, o incluso dándose, pero a finales del 2021, Crawford quiere que Pacquiao aparezca en su lista de derrotados. El filipino es uno de los mejores de la historia y, a pesar de sus 42 años, siempre es sinónimo de espectáculo. Por su parte, Spence Jr pidió a Canelo en la velada del mexicano frente a Callum Smith, pero la realidad es que todo apunta a qué podría esperar a la unificación de Crawford con Manny para batallar con el ganador. La otra opción pasa por Kudratillo Abdukakhorov y una defensa ante el uzbeko, primer aspirante en las listas de la IBF.

Dejando a un lado estos nombres y posibles combates, no puedo parar de pensar en Vergil Ortiz Jr. El joven de 22 años está preparado para una verdadera prueba de fuego y en su 2021 podrían cruzarse Danny García, Keith Thurman o Shawn Porter. Cualquiera de los tres pondría a prueba la capacidad de pegada del norteamericano. El texano tiene todo para ser un gran campeón y quiere empezar pronto a acumular títulos.

Un combate que ya tenemos asegurado para 2021 es el título europeo que David Avanesyan pondrá en juego ante Josh Kelly. De ganar el británico, el destructor Conor Nigel Benn espera ansioso su oportunidad. Y ojo también al prometedor Jaron Ennis y su arsenal de recursos ofensivos y defensivos. Un portento técnico con una pegada innegable.

PASO ADELANTE – DANIYAR YELEUSSINOV (KAZAJISTÁN/1991/10-0) – Es un boxeador exquisito. Como su propio sobrenombre nos indica (Kazakh Thunder), la velocidad es una de sus principales armas, pero no la única. Su precisión y su poder también están demostrados, así como cientos de recursos defensivos que pone de manifiesto en cada combate. Todo ello combinado hace del campeón olímpico en Río de Janeiro un boxeador completo como pocos en la división y preparado, a pesar de solo 10 peleas en el campo profesional, para un reto ante alguno de los mejores en las 147 libras. Se ha comentado la posibilidad de medir al kazajo frente a Vergil Ortiz, lo que sin duda serviría al ganador para ir a por los cinturones mundiales. Sin embargo, antes de eso, para Yeleussinov me encaja una pelea con Sergey Lipinets a principios del año e ir a por Ortiz (u otro gran oponente) a finales del 2021. El kazajo necesita una gran pelea, pero puede sacar dos en un mismo año.

PROSPECT – JESÚS ALEJANDRO RAMOS (ESTADOS UNIDOS/2001/14-0) – En esta sección también podría hablar de la próxima estrella boricua, Xander Zayas, pero con sus 18 años todavía tiene unos cuantos combates por delante para alcanzar a un Ramos que, a pesar de ser solo un año mayor, ya se ha subido al ring 14 veces en el campo profesional. 14 combates, 14 victorias y 13 KOs. Jesús Alejandro Ramos, entrevistado hace un tiempo por Espabox, ya ha demostrado su poder de pegada en el peso welter. El zurdo tiene un buen jab, su pegada es incuestionable, tiene hambre en la mirada y una técnica interesante para su edad. De momento permanece tapado en la división, pero no creo que tarde mucho en enfrentarse a rivales conocidos en las listas. Me gustaría verle, más pronto que tarde, ante otro de los estadounidenses más prometedores en las 147 libras: Alexis Rocha.

SUPER LIGHTWEIGHT

La unificación, eso es lo que nos espera en 2021. Todos los cinturones para un único campeón que saldría del combate entre los mejores de la división: Josh Taylor y José Ramírez. Los dos llegarían invictos y en un momento de su carrera en el que están preparados para una batalla sobre el ring de las que marcan época.

Esperando a lo que suceda entre ambos tenemos al también invicto Jack Catterall. El británico es inteligente y sabe que puede encontrar una oportunidad única después de que los dos que mandan en la división soluciones sus diferencias. Otro de los que espera es Regis Prograis. El de New Orleans me parece el tercero en discordia en lo que se refiere al ranking de la división. Tras su pelea ante Josh Taylor todos deseamos que pueda darse una revancha en el futuro. Quién sabe si con todos los cinturones en juego.

Además, en esa parte alta de las 140 libras también debemos contar con José Zepeda. No nos podemos olvidar de él ni de Arnold Barboza. Quizás un combate entre los dos norteamericanos serviría para aclarar un poco más la fila de aspirantes. Viktor Postol, Ivan Baranchyk, José Pedraza y Mario Barrios también tendrán citas importantes o las buscarán.

Pero si tenemos que hablar de nombres emergentes en la división, debemos citar a cinco luchadores que en 2021 estoy seguro que seguirán subiendo en las tablas: Batyrzhan Jukembayev, Shohjahon Ergashev, Liam Paro, Jeremías Nicolás Ponce y Sandor Martin. El español, tras su asociación con Matchroom, defenderá su europeo en 2021, ante los muchos focos que siempre atrae la promotora de Eddie Hearn. Necesita una defensa que a su vez le postule como aspirante en alguno de los cinturones mundiales. Lewis Ritson, aunque en las listas esté algo lejos, podría ser ese combate que necesita el de Barcelona. O sin tirar tan alto, Robbie Davies Jr.

PASO ADELANTE – SHOHJAHON ERGASHEV (UZBEKISTÁN/1991/19-0) – No es un boxeador que, personalmente, me entusiasme. A pesar de sus 250 combates en el campo amateur y sus 6 años en el equipo nacional de Uzbekistán antes de dar el salto a profesionales en 2015, Kronk’ tiene bastantes limitaciones. Su escaso uso del jab y su falta manos no le han pasado factura hasta la fecha, pero lo harán ante rivales más serios. Su mayor virtud, por encima de su gran confianza y su juego de pies, es su izquierda, siempre cargada para finiquitar con el directo. De sus 19 victorias, 17 han llegado antes del límite, pero ya es hora de dar un salto de calidad y probar sus argumentos ante algún oponente de la parte alta de las listas. Tiene todavía 29 años, pero es el momento de ir a por alguien exigente. Se me ocurren Liam Paro o Shakhram Giyasov.

PROSPECT – BRANDUN LEE (ESTADOS UNIDOS/1999/21-0) – Sus 13 últimas victorias han llegado antes del límite y quiere seguir con la cuenta. No se confundan con su cara de niño y su edad (21), Brandun es muy peligroso encima del ring. Sus rivales han sido discretos hasta la fecha, pero ello no quita que Lee haya demostrado tener combinaciones fluidas, buenos ángulos en sus golpes y un gran control de la situación. Después de casi 200 combates en el terreno amateur, Lee dio el saltó al campo profesional en 2017, y en apenas 4 años ya ha disputado y ganado 21 combates. En 2020, a pesar de las dificultades, participó en 4 veladas. Este chico tiene talento, la duda es si tendrá combustible y recursos ante los grandes.

LIGHTWEIGHT

No hay una división con tantas estrellas jóvenes. Teófimo López, tras destronar a uno de los mejores libra por libra del mundo, Vasyl Lomachenko, se ha convertido en el rey del peso ligero y se ha hecho con el premio a boxeador del año (compartido con Tyson Fury) de la revista The Ring. El púgil de ascendencia hondureña lo hizo. No muchos confiaban en que pudiese imponerse ante la habilidad, la técnica y la velocidad de ‘Loma’, pero acabó ganando a los puntos al ucraniano. La revancha es una posibilidad y no creo que haya espectador en el mundo que ponga una sola pega al respecto. Sin embargo, entre medias, aparece un tal Devin Haney que quiere unificar cinturones.

Devin Haney tiene el cinturón de la WBC y, de no darse esa revancha con Lomachenko, Teófimo podría apostar por otro gran combate y arriesgar sus 3 cinturones para unificar. Hablamos de dos boxeadores llamados a marcar época, lo mismo que el protegido de Floyd Mayweather, Gervonta Davis, quien podría ir también a por esos combates, aunque algo me dice que esperará un poco más para medirse a uno de estos tres púgiles. Gervonta Davis pertenece, de momento, a la división superpluma, pero los combates más importantes de su carrera le esperan en el ligero.

Otro que espera su turno, y que podría pelear por los cinturones en 2021 si Teófimo no se mida ni a Haney ni a Lomachenkio, es el australiano George Kambosos Jr. Número 1 de la IBF y de la WBO, el invicto de 27 años tiene el nivel para esta en una cita mundial.

Pero lo dicho, esta división está plagada de talentos jóvenes, y Ryan García quiere unirse a la lucha por los cinturones. El norteamericano, de apenas 20 años de edad, debe salir victorioso el 2 de enero ante Luke Campbell en uno de los grandes combates con los que se inaugura 2021. Una prueba muy difícil que, de superarla, podría poner al nuevo protegido de Óscar De La Hoya en el camino de Gervonta Davis, al que ya ha mencionado en varias ocasiones. Parece que no tiene miedo al bombardero de Baltimore.

Además, otros prospectos jóvenes que quieren estar arriba, los encontramos en Michel Rivera e Isaac Cruz. No sería una mala opción para ellos buscar un combate ante algunos de los veteranos y todavía estrellas de la división, como Richard Commey o Jorge Linares. Retos ambiciosos pero necesarios para soñar con los cinturones mundiales. Tal y como está de competida la división es urgente asumir más riesgos de los habituales.

PASO ADELANTE – DENYS BERINCHYK (UCRANIA/1988/14-0) – La realidad del ucraniano es que, más allá de que es un tipo que siempre da que hablar con sus entradas al ring, y a pesar de su situación en las listas, todavía no se ha medido a un rival importante en la división. Se mantiene invicto, se encuentra en un gran momento de su carrera a sus 32 años y tiene la técnica, el juego de pies y la inteligencia sobre el ring para aspirar a un combate por los cinturones, pero antes de ello es posible que necesite un combate más. Teniendo esto en cuenta, y aunque pueda parecer una locura, se me ocurre un duelo ucraniano entre Lomachenko y Berinchyk para 2021. Para el primero serviría para dejar claro que sigue siendo uno de los mejores ante un rival muy peligroso y para el segundo se presentaría la oportunidad de dar una de las sorpresas del año y hacer que su nombre suene por todo el mundo.

PROSPECT – SAMUEL MOLINA (ESPAÑA/1998/16-0) – ¿Por qué no? ¿Por qué no un prospecto español? Samuel ‘La Esencia’ Molina ya ha despertado la curiosidad de algunos aficionados más allá de España, y eso no solo se debe a su récord perfecto (16-0), sino también a su pegada, su bravura, su descaro y su arrogancia en el ring. De los que ofrecen buen espectáculo. Necesita mejorar en términos defensivos y ampliar sus recursos ofensivos para ir subiendo en las listas y alcanzar a su compatriota Jon Fernández, a día de hoy varios peldaños por encima, pero el futuro es suyo. La duda es si seguirá en el peso lígero o subirá, como ya ha hecho en sus dos últimos combates, a las 140 libras.

SUPER FEATHERWEIGHT

En 2021 ya tenemos asegurados dos combates estelares en la cima de la división. Miguel ‘El Alacrán’ Berchelt, el rey de la división (si tenemos en cuenta que Gervonta Davis puede subir al ligero), pondrá en juego su corona ante el también mexicano Óscar Valdez. Entre los dos acumulan un total de 65 victorias y una sola derrota, la que sufrió Berchelt en 2014 antes Luis Eduardo Flórez con aquel crochet al mentón.

Pero como dije antes, no tenemos uno, sino dos combates estelares para arrancar 2021. Febrero también nos traerá a Joseph Diaz Jr vs Shavkatdzhon Rakhimov. JoJo se llevó el mejor combate de la división en 2020 ante Tevin Farmer por el cinturón de la IBF, el mismo que expondrá ante la terrible pegada del ruso. Cuando pone la izquierda en su objetivo es demoledor. Una ametralladora.

Más allá de estos 4 nombres, la sensación de la división tiene pasaporte estadounidense y 23 añitos. Shakur Stevenson ya ha sido campeón en Feather y ahora quiere serlo en las 130 libras. Con su técnica y su enorme IQ, Shakur es pura poesía sobre el ring. No hay nadie como él en la división, y aunque todavía es pronto, no quiere dejar pasar 2021 sin, al menos, un combate por los cinturones. Del duelo (todavía sin cerrar) entre Carl Frampton y Jamel Herring saldrá el rival de ‘Fearless’. El de Newark quiere uno, dos o incluso tres grandes combates el próximo año. Quién sabe si uno contra Berchelt y otro con Jojo Díaz, opciones que baraja parte de la prensa estadounidense.

Pero si hablamos de manos tan eléctricas como las de Stevenson, tampoco podemos dejar fuera al otro estadounidense en esta carrera por los cinturones, Chris Colbert. El compartir división con su compatriota Stevenson le hace perder algunos focos, pero hablamos de un tipo con manos muy rápidas y un juego de pies exquisito. Otro joven prodigio del boxeo. Viene de cerrar 2020 con una gran victoria ante Jaime Arboleda.

Y siguiendo con estadounidenses, tampoco olvidemos a Xavier Martínez, Andrew Cancio y Lamont Roach Jr. Además, en 2021 tendremos a René Alvarado en el ring exponiendo su título WBA ante Roger Gutiérrez. Por último, ojalá volver a ver al gran Leo Santa Cruz tras su derrota ante Gervonta Davis. Hasta el KO demostró que todavía tiene mucho que ofrecer.

https://platform.twitter.com/widgets.js

PASO ADELANTE – JOE CORDINA (REINO UNIDO/1991/11-0) – En su momento fue un púgil que llamo mucho mi atención. Cordina tiene los movimientos defensivos y la técnica para pasar los golpes y calmar las aguas cuando el rival se envalentona, pero también tiene la fluidez, la cadencia de golpes y la inteligencia para ir sumando puntos y ganando asaltos. Joe Cordina es un boxeador muy completo que ya se ha testado ante rivales peligrosos como Gavin Gwynne o Mario Enrique Tinoco, pero necesita algo más para 2021 si quiere ir a por algún cinturón mundial en 2022. Ese algo podría ser un enfrentamiento ante Zelfa Barrett primero y Martin Joseph Ward después. Los dos están por delante de Cordina en la tabla de la IBF.

PROSPECT – EDUARDO HERNÁNDEZ – (MÉXICO/1997/30-1) – Bravo. Un guerrero mexicano. No rehúye los intercambios, aunque debe aprender a seleccionar mejor en cuales puede quedarse y en cuales no debe estar. ‘Rocky’ Hernández tiene coraje y combinaciones interesantes para seguir avanzando y, algún día, pelear por un título mundial, pero, de momento, tiene que pulir algunos detalles de su boxeo. Su única derrota en el campo profesional llegó en el primer asalto ante el venezolano Roger Gutiérrez, por lo que, a sus 23 años, lleva la lección más que aprendida y tiene todo el tiempo del mundo para coronar la cima de la división.

FEATHERWEIGHT

Mike Coppinger, periodista de The Athletic, anunció hace unos días en su cuenta de Twitter que Josh Warrington y Xu Can están finalizando un acuerdo para pelar a principios del próximo febrero en el Reino Unido. Si finalmente se confirma, el guerrero de Leeds volverá al ring, lo que siempre es una buena noticia, y pondrá en juego el liderato de la división ante un contrincante con recursos para sacar lo de mejor del británico y hacer peligrar su victoria.

A la espera de lo que suceda se encuentra el voraz Emanuel Navarrete. El mexicano de 25 años se fajó y salió airoso en su duelo contra Rubén Vila hace unos meses y se siente listo para asumir un reto más importante en 2021. Tiene cosas que mejorar, pero una defensa ante James Dickens a mediados de año podría darle un gran combate a finales de 2021. ¿Josh Warrington? No parece del todo preparado, pero tiene hormigón en sus puños. Nunca duden del ‘Vaquero’.

Por encima de Navarrete, el hombre que realmente querría ver frente a Josh Warrington a finales de año es Gary Russell Jr. Creo que es el único combate que necesita el estadounidense. Una hipotética defensa ante Jessie Magdaleno puede ser entretenida, pero lo cierto es que no parece una prueba muy exigente para un súper talento como el de Washington.

Tugstsogt Nyambayar, Isaac Dogboe, Kid Galahad o Joet González, entre otros, también darán guerra en la división, pero al que más ganas tengo de ver en esa parte media, buscando los primeros puestos en el ranking de la división, es al irlandés Michael Conlan.

Y no quiero olvidarme de un nombre que ha irrumpido con fuerza en la división tras un gran 2020: Robeisy Ramirez. El cubano (doble campeón olímpico) le arrebató la medalla de oro a Shakur Stevenson en los Juegos Olímpicos de 2016, y tras su debut, con derrota, en el mundo profesional en 2019, en 2020 ha ganado sus 5 citas para alertar a todos de su llegada. ¿Hasta dónde puede llegar en 2021?

PASO ADELANTE – MICHAEL CONLAN (IRLANDA/1991/14-0) – Uno de mis boxeadores favoritos y creo que también uno de los más infravalorados. Tiene la habilidad, la técnica, la experiencia y las ganas para triunfar y merece un combate de primerísimo nivel. Conlan es un competidor muy inteligente, con combinaciones exigentes e impredecibles y una defensa a la altura. Sabe llevar el ritmo de los combates y también trabaja bien bajo presión. Ya fue medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y campeón mundial en amateur, pero en el campo profesional está todavía a la espera de su gran oportunidad y 2021 podría brindarle la ocasión de ese gran combate que busca. Isaac Dogboe y Kid Galahad aparecen ya en el horizonte ante de pensar en Josh Warrington, Gary Russell o Navarrete.

PROSPECT – IRVING TURRUBIARTES (MÉXICO/1998/22-0) – Irving es un púgil valiente, quizás demasiado impulsivo, con mucho corazón, buenas esquivas, fluidos movimientos de cintura y combinaciones certeras. En su último combate ante Héctor Colín demostró saber sufrir y capacidad para rehacerse tras una caída en el primer asalto que no le impidió acabar ganando en el sexto ante la mirada y los comentarios, entre otros, del gran Julio César Chávez, quien observó algunas carencias en el mexicano que debe pulir, pero también quedó impresionado por su arrojo y osadía.

SUPER BANTAMWEIGHT

El regreso de Rey Vargas es una de las grandes noticias de 2021 en el mundo del boxeo. Tras 10 meses parado por una fractura en la pierna, el de Ciudad de México volverá a los cuadriláteros el próximo año con ganas de volver a demostrar quién es el mejor del mundo en las 122 libras. De momento, lo único que sabemos es su deseo de medirse ante Leo Santa Cruz, al que ha alabado por su estilo dentro del ring. Para ello, Leo tendría que regresar a las 122, y aunque no parece probable, si algo o alguien puede hacerle volver es Rey Vargas.

Mientras Vargas vuelve, Luis Nery se prepara para su primera cita del 2021 ante el joven Brandon Figueroa. La ‘pantera’ quiere romper el récord de invicto del ‘rompecorazones’ de Weslaco, pero no lo tendrá fácil y debe andarse con cuidado. Falta cerrar los flecos del acuerdo, pero todo parece indicar que el combate se celebrará en el primer trimestre del año, tal y como indicó Mike Coppinger.

Y de un combate casi cerrado a uno que ya lo está. Las barras y estrellas se reparten en el super gallo entre dos diamantes de 26 años de origen estadounidense y récord inmaculado. Angelo Leo y Stephen Fulton han quedado para zanjar sus asuntos sobre el ring el próximo 23 de enero de 2021 en el Mohegan Sun Casino, a medio camino entre New York y Boston. El ganador podría ir a por Nery o Vargas a finales de año. O quizás también a por un Murodjon Akhmadaliev, que a falta de ver como vuelve Rey Vargas, es el hombre a seguir más de cerca en la división tras su combatazo ante Daniel Román.

Tampoco podemos olvidarnos de la armada japonesa. Del país del sol naciente tenemos a Ryosuke Iwasa, Hiroaki Teshigawara, Tomoki Kameda o el invicto Kazuki Nakajima para dejar grandes combates y seguir subiendo en las listas. Y por supuesto, atentos a Carlos Castro, Brad Foster, Thomas Ward y Ronny Ríos, que acechan los cinturones.

PASO ADELANTE – DIEGO DE LA HOYA (MÉXICO/1994/22-1) – Debe buscar una pelea importante para subir en el ranking y aspirar a los grandes nombres. Se me ocurren para él Azat Hovhannisyan y Tremaine Williams. Ambos un nivel por encima del mexicano, pero ese es su objetivo o debería serlo: subir de nivel. Lo cierto es que, a sus 26 años, para cualquier otro boxeador no sería urgente dar un paso adelante, pero con ese apellido Diego necesita una victoria que haga creer al mundo del boxeo en su potencial.

PROSPECT – WASIRU MOHAMMED (GHANA/1996/12-0) – La próxima estrella del boxeo ghanés. El chico tiene talento y lo cierto es que se nota una enorme mejoría si comparamos su actuación ante Isaac Sackey con su combate ante John Amuzu. Las dos peleas acabaron con un brutal KO, pero en la segunda Wasiru demostró que está listo para una oportunidad por un cinturón mundial. Le sobra energía y poder en sus puños, se cierra bien en parado y en defensa tiene aptitudes para seguir trabajando. Es valiente a la hora de intercambiar, quizás en exceso. Me gusta mucho más cuando se para, analiza y coloca sus manos. Todavía no se ha medido a un gran rival, pero ya está sexto en las listas de la WBO y no tardará en tener un combate por un cinturón mundial. Wasiru es un misil que va directo hacia la cima de la división. 11 KOs en 12 victorias, invicto y con algunos golpes que dan bastante miedo.

https://platform.twitter.com/widgets.js

BANTAMWEIGHT

En el gallo hay un tipo que manda con sus puños de hierro, su coraje y su habilidad sobre el ring. Uno de los mejores libra por libra del mundo sobre los encordados, el nipón Naoya Inoue, quiere volver a marcar diferencias en 2021. Su primer objetivo es claro: Nordine Oubaali. El francés tiene el cinturón del WBC, y además derrotó al hermano de Inoue (Takuma) la última vez que se enfundó los guantes en una velada.

Pero ahí podría no terminar el 2021 de Inoue, y de conseguir la victoria ante el francés, lo que no será (de darse ese combate) nada fácil, podría volver a por un objetivo que se había fijado antes de la pandemia, el campeón de la WBO John Riel Casimero. Ir a por dos rivales de tal entidad parece osado hasta para el ‘Monstruo’, pero si alguien puede hacerlo es el de Zama.

El veterano Nonito Donaire también volverá a los escenarios, presumiblemente ante Reymart Gaballo tras la victoria del ‘asesino’ ante el puertorriqueño Manny Rodríguez, aunque antes de ello puede que el boricua vaya a por la revancha tras una decisión muy polémica. Otro veterano, Guillermo Rigondeaux, también quiere volver a lo grande. En una entrevista reciente para El Nuevo Herald, ‘El Chacal’ dejó claro que en 2021 quiere asumir el reto de, a sus 40 años, batirse de poder a poder con John Riel Casimero. El combate ya se estaría negociando para algún momento entre marzo y abril del 2021.

Ronald Malindi, tras su peleón en 2020 ante Lwandile Sityatha por el título del peso gallo sudafricano, y Michael Dasmarinas, quien espera su oportunidad ante Naoya Inoue, pueden ser otros dos nombres a seguir en 2021. Sin olvidar a la joven estrella de Edimburgo, Lee McGregor. El rayo escocés se medirá el 22 de enero al francés Karim Guerfi por el título europeo (Hay que recordar que en su haber se encuentran ya el cinturón británico y el de la Commonwealth). McGregor parece imparable en su camino hacia la cima.

PASO ADELANTE – RONALD MALINDI (SUDÁFRICA/18-0) – Aquí podría poner al guerrero kazajo, Yelshat Nikhemttolla, al que a pesar de haber visto poco creo que está listo para ir a por retos más interesantes de los que ha afrontado hasta la fecha, pero para 2021 me quedo con Ronald Malindi. Tras su cuarta defensa exitosa del título sudafricano del peso gallo es hora de asumir el reto más grande de su carrera y no se me ocurre nada mejor que subirse al ring con Zolani Tete. Es el combate que quiere Sudáfrica, el combate para decidir quién es el mejor púgil africano en el peso gallo. Es solo un sueño, pero espero que se cumpla.

PROSPECT – DENNIS McCANN (REINO UNIDO/2001/8-0) – Sé que McCann está más para pelear en las 122 libras y no en las 118, pero tenía que hablar de él en algún lado y está a caballo entre ambas divisiones. No me extraña que hablen maravillas de este chico. Descaro, talento y juventud. Es un lujo observar su defensa. No se está quieto y es difícil acertarle. La facilidad con la que sale de las situaciones más complicadas gracias a una cadera y un juego de pies de mucho nivel es de admirar. Y su ataque no se queda atrás. Conecta manos poderosas y precisas en combinaciones ágiles e inteligentes. El joven parece saber lo que debe hacer en cada momento. Pero a pesar de todos estos piropos está claro que tiene trabajo y combates por delante para entrar en las listas. En todo caso, Dennis McCann es un púgil muy especial. Es muy entretenido verle boxear y va a regalar grandes combates al mundo del boxeo, estoy seguro. ‘The Menace’ ha llegado para brillar.

SUPER FLYWEIGHT

Cuando decía al principio del artículo que 2021, si nada lo impide, será un año inolvidable para el boxeo por el nivel de los duelos que se esperan, no me equivocaba, y en el super mosca tenemos un claro ejemplo con la revancha entre Román ‘Chocolatito’ González y Juan Francisco Estrada el próximo 13 de marzo. El nicaragüense, uno de los mejores boxeadores libra por libra de los últimos 10 años, se llevó el primer combate ante el mexicano, allá por 2012, pero el ‘Gallo’ quiere saborear la venganza. Convertirse en el mejor púgil de la división es el premio para ambos.

A la espera de todo lo que pase en esta pelea se encontrará Srisaket Sor Rungvisai. El tailandés podría ser el siguiente en la lista del ganador. O bien para la trilogía con Román González, con la oportunidad para ‘Chocolatito’ de triunfar ante el único oponente que le ha derrotado sobre el cuadrilátero (y por partida doble), o para la revancha de Wisaksil ante Estrada.

Gran parte del pasado y del presente de la división está aquí, en estos tres nombres, pero… ¿y el futuro? Pues el futuro parece que puede ser de un hombre que ya ha sido campeón en tres divisiones a sus 25 años y que tendrá la oportunidad de sumar también un cinturón mundial en las 115 libras antes de entrar al 2021; Kosei Tanaka. El japonés se enfrenta a su compatriota, Kazuto Ioka, por el cinturón super mosca de la WBO.

En la división también tendremos en 2021, ya confirmado, el duelo entre Jerwin Ancajas y Jonathan Rodríguez. El ‘titán’ mexicano de 25 años tiene una oportunidad única para ascender en las tablas, además de hacerse con un cinturón mundial, el de la IBF. Y tampoco podemos olvidarnos de Sunny Edwards. Muy pendientes del ‘showtime’ y de un 2021 en el que espero afronte retos de primer nivel. ¿Francisco Rodríguez Jr? ¿Andrew Moloney? ¿O quizás un duelo británico ante Kal Yafai? Todo es posible para Edwards.

PASO ADELANTE – KHALID YAFAI (REINO UNIDO/1989/26-1) – Kal Yafai no pudo mantener el cinturón mundial de la WBA ante Román ‘Chocolatito’ González a principios de 2020, y desde entonces no se ha escuchado apenas hablar del excampeón en el súper mosca. La primera derrota de una carrera profesional nunca sienta bien, pero en 2021 Kal Yafai debe recuperarse y decir ‘aquí estoy yo’. Si quiere volver a ser campeón en la división tiene que seguir apuntando alto. Carlos Cuadras y Andrew Moloney son los dos rivales que más encajan en su año 2021 si busca volver a subir en las listas.

PROSPECT – JARICO O’QUINN (ESTADOS UNIDOS/1995/14-0-1) – El americano tiene ya 25 años (cumplirá 26 en 2021) y es una realidad en la división con ese cinturón Internacional de la WBO que consiguió ante James Smith en 2019, pero lo cierto es que me encaja en esta sección. Es un boxeador inteligente, que trabaja bien desde el plano táctico sus combates y que tiene lo necesario para hacer frente a cualquiera dentro de la división. Tiene carencias y no es un boxeador taquillero por estilo (al menos para mí por lo que he podido ver de él), pero es un boxeador sólido y con opciones de ser campeón mundial. Mi única duda está en su deseo de continuar en las 115 libras o si prefiere subir a las 118.

FLYWEIGHT

Con Tanaka subiendo al super mosca, Julio César Martínez se queda como ‘El Rey’ de la división, o mejor dicho, como uno de los cuatro reyes en una división en la que se avecina un juego de tronos entre los favoritos. Martínez tiene el cinturón del WBC, pero nada más. Y si quiere mandar necesita unificar. A sus 25 años, y tras un 2020 en el que se impuso a Jay Harris primero y después noqueó a Moisés Calleros, está preparado para una pelea contra otro campeón. Es una amenaza muy seria y creo que su primer paso podría ser asaltar la IBF.

Por esos lares manda el sudafricano Moruti Mthalane, quien a sus 38 años quiere seguir subiéndose al ring con los mejores. En 2020 tenía planeado defender su cinturón ante el invicto filipino de 23 años Jayson Mama, pero finalmente no pudo darse esa pelea, que veremos si llega a realizarse en 2021.

En la WBO tenemos al japonés Junto Nakatani. 22 años para un púgil que quiere seguir los pasos de Tanaka, Inoue y el resto de grandes boxeadores nipones que encontramos en el panorama mundial. Nakatani también puede apuntar a un combate ante Mthalane, pero antes de pensar en el sudafricano debería defender su cinturón ante un retador del nivel de Ángel Acosta. ‘Tito’ ya se cruzó en el camino de Tanaka y ahora podría aparecer en el de la nueva promesa nipona.

Y acabamos con la WBA y su campeón, el invicto Artem Dalakian. El ucraniano ya estuvo cerca en 2020 de enfrentarse a Julio César Martínez, pero en 2021, antes de unificar, todo apunta a que tendrá que defender su cinturón ante el panameño Luis ‘El Nica’ Concepción.

Otros nombres a seguir en el 2021 podrían ser el boxeador del 2000 Jesse Rodríguez, su compatriota ‘El Nino’ Sandoval o el mexicano Joselito Velázquez. Y también pendientes de los próximos retos que asuman Cristofer Rosales y Jay Harris, dos boxeadores que siempre ofrecen espectáculo de primer nivel cuando se ponen los guantes.

PASO ADELANTE – JAY HARRIS (REINO UNIDO/1990/18-1) – En su caso más que paso adelante es una confirmación, una nueva oportunidad por un título mundial tras su derrota ante Julio César Martínez en 2020. El de Swansea tiene el boxeo para ser campeón mundial (que se lo pregunten al español Ángel Moreno, al que derrotó en 2020, a Paddy Barnes, doble medallista olímpico en mini mosca o a cualquiera de sus 18 víctimas sobre el ring) y en 2021 necesita un combate eliminatorio para ir a por ello en 2022. Cristofer Rosales me parece el oponente ideal. En esa lista de posibles, su equipo también debería barajar a los nipones Masayuki Kuroda y Ryota Yamauchi.

PROSPECT – SAMUEL CARMONA (ESPAÑA/1996/4-0) – El diploma olímpico en Río de Janeiro 2016 posee el cinturón internacional de la WBA en el peso mosca y 4 victorias en el campo profesional tras una exitosa carrera amateur. El canario, con esa bravura y ese boxeo de presión, está listo para objetivos importantes en 2021 y quiere apuntar a los grandes nombres de la división. Sin pandemia de por medio, Carmona iba directo a por Luis ‘El Nica’ Concepción, y en 2021 espera poder cumplir ese objetivo. Otros nombres que pueden ponerse sobre la mesa serían los de Ryota Yamauchi y Narast Aienleng, ambos por encima de Carmona en las listas de la WBA.

https://platform.twitter.com/widgets.js

LIGHT FLYWEIGHT

Japón no para de acumular campeones en los pesos mínimos del boxeo y en el minimosca vuelve a demostrarlo con los dos mejores púgiles de la división. Hiroto Kyoguchi (el campeón The Ring) y Kenshiro Teraji (el 1 para The Ring) son los mejores en las 108 libras y no creo que tarden en encontrarse por el camino.

Hiroto es uno de los boxeadores entrenados por Eddie Reynoso, y desde hace apenas unos días, también se encuentra bajo el manto de la promotora Matchroom. Con ello se asegura estar en alguna de las próximas grandes veladas televisadas por DAZN. ‘Mad Boy’ debe pensar en las unificaciones, y si no puede darse ese gran combate ante Kenshiro, tiene que apuntar hacia Félix Alvarado o Elwin Soto, incluso hacia Carlos Cañizales.

Por otro lado, tenemos a un Félix Alvarado que defenderá su cinturón de la IBF ante DeeJay Kriel el 2 de enero. ‘El Gemelo’ necesitará de su mejor condición para retener el título y pensar en posibles unificaciones.

Otro posible combate lo tenemos entre Tetsuya Hisada y Hekkie Budler en una eliminatoria para pelear contra Kenshiro Teraji por el cinturón del WBC. Esta apuesta personal es bastante arriesgada, pues el sudafricano lleva sin pelear desde 2018 y no se sabe mucho del futuro de su carrera deportiva. Y también atentos a Daniel Matellón en su búsqueda de una oportunidad ante Hiroto Kyoguchi, y al diamante argentino Agustín Gauto, quien ya acecha al mexicano Elwin Soto y su cinturón de la WBO.

PASO ADELANTE – SIVENATHI NONTSHINGA (SUDÁFRICA/1998/9-0) – Estas divisiones más ligeras acostumbro a tenerlas menos controladas, pero de lo poco que he podido ver de Sivenathi me queda claro que necesita una prueba exigente para 2021. No muchos boxeadores de una de las categorías más ligeras del boxeo pueden presumir de un 100% de KOs en sus registros, pero Sivenathi puede. Tiene un martillo en su derecha e Iván Soriano, su rival por el cinturón Internacional de la IBF, puede corroborarlo. Sus aptitudes en defensa son fantásticas y en la ofensiva, aunque necesita pulir su técnica, es inteligente y sabe cuándo pasar al ataque.  Podría encajar en la sección de prospectos, pero no en vano le llaman ‘the special one’.

PROSPECT – THANONGSAK SIMSRI (TAILANDIA/2000/14-0) – Aunque no he podido ver mucho del tailandés, me queda claro que tiene mucho talento. El tailandés de 20 años ya estuvo muy cerca de poner en juego su invicto ante el campeón mundial Hiroto Kyogucki en noviembre, pero el combate no pudo darse por un positivo en COVID-19 del japonés. Tengo que seguir revisando combates de este chico, pero por lo poco que vi, merece un hueco en esta sección.

MINIMUMWEIGHT

En las 105 libras, la división del peso mínimo, la mayor porción del pastel se la queda Tailandia y se la reparte entre sus 3 representantes: Panya Pradabsri (alias Petchmanee CP Freshmart y campeón del WBC), Thammanoon Niyomtrong (alias Knockout CP Freshmart y campeón de la WBA) y Chayaphon Moonsri (alias Wanheng Menayothin Kaiyanghada). Entre los tres acumulan un récord de 110 victorias y 2 derrotas. Sencillamente están un nivel por encima del resto.

Más allá de los tailandeses, en la división del peso mínimo nos encontramos con el campeón de la IBF, Pedro Tadurán, y con el campeón de la WBO, Wilfredo Méndez. El filipino podría repetir una defensa ante el mexicano Daniel Valladares tras un primer combate entre ambos que se detuvo en el cuarto asalto por un choque de cabezas que provocó un corte muy feo. La otra opción para Tadurán estaría en una defensa ante Rene Cuarto.

Por su parte, el boricua ‘Bimbito’ tiene en 2021 a dos posibles rivales antes de probar suerte con la armada tailandesa. El chino Jing Xiang y el venezolano Alexis Díaz ya estuvieron muy cerca de subirse al ring con Méndez en 2020, y parece seguro que uno de los dos verá su sueño cumplido en 2021.

PASO ADELANTE – BYRON ROJAS (NICARAGUA/1990/27-4-3) – Obligó a Knockout CP Freshmart a dar el máximo en dos de las cuatro derrotas que tiene el nicaragüense en su récord, y aunque parece poco probable, completar la trilogía con el tailandés sería una bonita forma de decir alto y claro que Rojas sigue siendo un nombre importante en la división. Creo que cualquiera de los 3 tailandeses de oro serían buenas opciones para Byron y debe intentar buscar el contrato para alguna de estas posibles citas. No pelea desde 2019, pero no tiene nada que perder y mucho que ganar si se sube al ring contra uno de los tres talentosos tailandeses.

PROSPECT – GINJIRO SHIGEOKA (JAPÓN/1999/5-0) – No tiene mucho que poder ver, pero lo que he encontrado demuestra lo que había leído: tiene una gran pegada para el peso del que hablamos. Es un finalizador y con sus eléctricas manos y ese manejo de los intercambios puede ser uno de los pocos en la división que se atreva a desafiar el mandato tailandés. Todavía tiene 21 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s