Gigantes acudió a la presentación del libro del pívot español: ‘Bajo el aro’
La sala de prensa está repleta. Se nota que viene uno de los mayores iconos del deporte español en toda su historia, Pau Gasol.
El interior de Sant Boi aparece en la quinta planta del Círculo de Bellas Artes para presentar su libro ‘Bajo el aro’, al que ha dado tal nombre debido a que es debajo del aro donde se decide todo. La victoria o el fracaso pasan por que la pelota entre, o no.
“El deseo de transmitir estas experiencias y valores. De compartir. Siempre tengo la mentalidad de dar un paso más. Pienso cómo puedo llevar mis conocimientos a más gente. Espero que impacte a gente de todo tipo de perfil y edad. Ojalá encuentren algo útil en el libro”, expresa el actual jugador de los Spurs, definiendo así el motivo de la obra.
Pau es uno de los mayores referentes del baloncesto a nivel mundial, y como tal, muchas de sus vivencias suceden dentro de una cancha, lo que no impide que estas sirvan para tratar temas que nos incumben a todos: “Los valores de los que hablo son aplicables a cualquier persona y a cualquier profesión”
Uno de los puntales de su carrera ha sido el talento unido al esfuerzo, y por eso lo remarca. “El talento sin esfuerzo no sirve de nada. Se desarrolla a base de trabajo”, explica. Otros temas fundamentales de los que trata la obra son la ambición, el (in) conformismo y superar los miedos. “El camino son altos y bajos”, como bien expresa y sabe el mayor de los Gasol.
También opina sobre liderazgo y responsabilidad, para lo que nos deja dos frases: “Para mí un líder es que él consigue la confianza y credibilidad de un grupo y predica con el ejemplo”. “Estaría bien que cada uno de nosotros dejásemos el mundo un poquito mejor de lo que lo encontrásemos”.
El internacional español siempre ha sido consciente de su responsabilidad social más allá de la pista, por lo que se le pregunta por la polémica de Nike y Colin Kaepernick, la cual no ha tenido todavía tiempo de revisar. No obstante, no guarda silencio respecto a la pregunta sobre multinacionales o personas importantes, y si estas deberían dar su punto de vista en casos de conflicto debida su influencia: “Tienes que hacer lo que sientes. Si te sientes de una de una determinada manera tienes que afrontarlo y lidiar con ello”.
Uno de los temas más candentes de la actualidad deportiva, la despedida de Navarro, no tarda en salir a la palestra: “De momento no ha sido como uno desearía, pero espero que el Barcelona esté a la altura y en algún momento haga un acto acorde a lo que representa Navarro para el baloncesto. La selección también debería hacer algo para Navarro. Creo que el club (Barcelona) finalmente estará a la altura de lo que significa Navarro”.
“Es un hombre digno de admiración, más allá del baloncesto. Es un ejemplo a seguir”, comenta sobre otro genio recientemente retirado como Manu Ginóbili, con el que, además, ha compartido vestuario en San Antonio.
Uno de los traspasos del verano también sale a la luz en el turno de preguntas: “Vamos a ver como DeRozan gestiona su traspaso a San Antonio. Auguro que va a ser bueno para él. El equipo puede dar un paso adelante y sorprender a mucha gente”.
La Selección aparece casi al final, dejando claro que sigue teniendo ilusión por jugar con la camiseta de su país, pero que quiere ir paso a paso. Además, se le pregunta sobre su retirada. “De momento no pienso en la retirada aunque sé que llegará”, dice un Pau que se marcha de la sala tras responder a estas y otras cuestiones, firmar un par de libros y saludar a sus conocidos. Pau, todo un referente del baloncesto español y representante de unos valores que refleja en las líneas del libro y en su día a día.
Artículo publicado en Gigantes: 05/09/2018